El Alavés cuenta con Mouriño para consolidar la defensa del próximo curso
El club considera al central un pilar básico y el Atlético no prevé ahora ejecutar su opción de recompra, lo que allana su continuidad
La seguridad defensiva con la que el Deportivo Alavés logró la salvación se cimentó en la pareja que formaron Facundo Garcés y Santiago Mouriño (Montevideo, ... 2002). El argentino y el uruguayo levantaron un muro alrededor de Antonio Sivera. En las cinco jornadas en las que ambos compartieron el eje de la zaga –Real Sociedad, Atlético de Madrid, Athletic, Valencia y Valladolid–, los albiazules apenas encajaron un gol, y dejaron en cuatro duelos su portería a cero. Una solidez que les permitió sumar 10 puntos de 15 con los que amarraron la permanencia con un partido de margen.
«Nos complementamos muy bien y tenemos mucha confianza el uno con el otro. Con la mirada y con solo decir una palabra dentro del campo solucionamos muchos problemas. Nos potenciamos, lo que es muy importante», dijo Garcés sobre Mouriño. «Hacemos sentir a los delanteros el rigor y el contacto que traemos del fútbol sudamericano, que es diferente al de los europeos», añadió el argentino internacional por Malasia. Con contrato hasta 2028, Garcés es inamovible en el centro de la defensa de Eduardo Coudet de cara al curso 2025-26. Y el ex de Colón seguirá formando, salvo giro radical de los acontecimientos, pareja con Mouriño.
«El Alavés fue el mejor lugar para venir y estoy muy contento de la decisión que tomé. Fue la correcta»
Santiago Mouriño
Defensa del Alavés
El Alavés cuenta con que el defensa uruguayo de 23 años continúe en Mendizorroza la próxima temporada. Le considera un pilar fundamental sobre el que construir su proyecto. En la campaña de su debut en Primera División, Mouriño se ha mostrado como un central con carácter, rápido y contundente en el corte en los 25 partidos (1.848 minutos) que ha disputado en Liga, el grueso de ellos con un Chacho que le dio galones de líder desde que desembarcó en el banquillo albiazul en diciembre. Con jerarquía y seguro con el balón, su polivalencia le ha permitido incluso actuar de lateral derecho de manera puntual.
Cualidades destacadas que ha lucido en su primer año en Vitoria, lo que ha reafirmado la apuesta de un Alavés que pagó cerca de dos millones de euros el pasado verano al Atlético de Madrid por Mouriño en una operación estratégica en lo económico y en lo deportivo. Pero en paralelo, las grandes actuaciones del exrojiblanco han hecho que el mercado le considere una pieza valiosa y codiciada. «Va a ser difícil que siga. Es un jugador que ha llamado la atención, pero intentaremos hacer todo lo posible para que continúe con nosotros», apuntó Sergio Fernández en mayo en el balance final del curso.

El escenario de la permanencia de Mouriño en Vitoria es complejo, ya que no sólo depende del Alavés. En la negociación que terminó con el uruguayo en Mendizorroza, el Atlético se guardó una opción de recompra en cada una de las cinco temporadas que tiene contrato con el conjunto del Paseo de Cervantes. Un pasaporte de vuelta al Metropolitano que va aumentando en su coste cada año –este verano es de 4 millones de euros– que dura el vínculo del zaguero uruguayo con el bloque vitoriano. El central es, junto a Hugo Novoa y Joaquín Panichelli, el futbolista con el contrato más largo de la plantilla albiazul (2029). Un reflejo de la fe que tiene el Alavés en las condiciones futbolísticas de un Mouriño al que el Atlético no ha perdido de vista en todo el campeonato liguero.
Pero la dirección deportiva colchonera y el cuerpo técnico que encabeza Diego Pablo Simeone consideran que el central uruguayo debe mantener su crecimiento en la élite antes de su hipotético regreso. Y en Mendizorroza, 'Mou' ha encontrado el hábitat perfecto para ser importante en Primera División.
Mirada al futuro
Una vez amarrada la permanencia y concluida la temporada, el entorno de Mouriño se reunió con el equipo colchonero. Y en sus conversaciones, el Atlético les transmitió que siguen de cerca sus evoluciones. En el Metropolitano le consideran un jugador con proyección e interesante para el futuro pero no activarán, por ahora, la opción que tienen de recompra. No obstante, el devenir del mercado y el interés de otros clubes podrían hacer que cambie la situación, siempre que un tercer club esté dispuesto a realizar una oferta que supere de forma considerable la opción de recompra del Atlético.

Un alivio momentáneo para un Alavés que cuenta con que Mouriño esté a las órdenes de Coudet cuando arranque la pretemporada con los exámenes médicos el próximo 3 de julio y, sobre todo, cuando finalice el mercado de fichajes el 31 de agosto. Además, el uruguayo se ha adaptado a la perfección al equipo y a Vitoria. «El Alavés fue el mejor lugar para venir y estoy muy contento de la decisión que tomé. Fue la correcta», confesó en este periódico el defensa en marzo. El zaguero está muy cómodo en un conjunto que le ha dado la oportunidad de estrenarse en Primera y de ser titular.
Noticia relacionada
Abqar apunta a salir de LaLiga cuando finalice su contrato con el Alavés
Su continuidad es fundamental para un Alavés que volverá a vivir una revolución en su defensa este verano. Aleksandar Sedlar y Abdel Abqar finalizan contrato el 30 de junio y no seguirán en Mendizorroza. Aunque el papel del central serbio fue testimonial –nueve partidos y 594 minutos en Liga–, el marroquí fue clave hasta la lesión muscular que sufrió a mediados de abril. Aunque se perdió las últimas siete jornadas, Abqar fue el séptimo jugador con más tiempo de juego en el campeonato (2.467 minutos en 29 encuentros) con el Alavés.
2029 Año
En el que finaliza el contrato de Mouriño, el más largo de la plantilla junto al de Novoa y Panichelli
4 Millones de euros
Es la opción de recompra que tiene el Atlético este verano y que se va incrementando cada curso
Dos bajas que se unen a la finalización de la cesión de Manu Sánchez, indiscutible en el lateral izquierdo (33 duelos y 2.640 minutos), que vuelve al Celta. Además, el club valora ceder a Hugo Novoa y a Pica para que tengan más continuidad. Movimientos que dejan a Nahuel Tenaglia, Garcés, Moussa Diarra y Mouriño –más allá de Víctor Parada y Nikola Maras, que vuelven de sus cesiones– como los únicos fijos atrás de cara a la próxima campaña. Por ello, la continuidad del uruguayo es vital.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.