Borrar
Teresa Sánchez, Mexas.co
Así son los zapatos con alma mexicana y conciencia social

Así son los zapatos con alma mexicana y conciencia social

Los MEXAS son el proyecto de unos jóvenes creadores que parten del diseño artesanal de un calzado tradicional mexicano y cuyos beneficios se dirigen, en parte, al empoderamiento de las mujeres del estado de Michoacán

Miriam Najibi

Jueves, 7 de mayo 2020, 10:06

Con la puerta de casa abierta y sentadas frente a la luz del sol, las 'encorreladoras' pueden gastar hasta dos horas en trenzar y enrollar largas tiras de cuero para terminar un par de huaraches. El oficio de estas mujeres dibuja una estampa que se repite en varias ciudades del estado mexicano de Michoacán y que mantiene viva la tradición de estos zapatos con más de 500 años de historia. A ellas observaron y escucharon Jess y Borja, una pareja de ex compañeros de trabajo que han rediseñado este creativo calzado artesanal para lanzarlo en Europa y, así devolver todo lo aprendido a estas mujeres con un proyecto social en la región mexicana . Ellos son los creadores de MEXAS, un innovador calzado que apuesta con un claro sello de identidad y comprometida con la producción responsable.

Si Chavela Vargas tenía claro que los «mexicanos nacían donde les daba la gana», a estos dos jóvenes emprendedores les fue a tocar en A Coruña y Gijón. «He vivido durante dos años en Ciudad de México y me enamoré del país, su cultura , de sus gentes y de la forma en la que los viven y ven la vida, y eso es lo que queremos transmitir con nuestra marca», cuenta ella. «Cada vez que Jess volvía a España llevaba huaraches en los pies. Sus amigas y conocidas, los veían y le pedían que les trajesen un par, y no solo eso, sino que además muchas repetían», explica Borja, quien también tiene lazos familiares con el país de la cultura azteca. Ahora, afincados en Madrid, acortan los más de 9.000 km que les separan de Michoacán gracias a este proyecto que por maldades del destino fue lanzado días después del decreto del estado de alarma.

Una familia dedicada a los huaraches junto a Jess. Mexas.co

Y, es que este tipo de sandalia cerrada plana llama la atención por por su onda original y fresca, además de por la comodidad. De hecho, sostienen que si ahora tuvieran que regalar un par sería a «aquellas personas que aguantan largas jornadas durante estos días, para hacérselas algo más llevaderas».

Así que tuvieron muy claro que apostar por una marca que siguiera este método artesanal era mucho más que motivador como plan de futuro. «Queremos mantener esta tradición y añadir un diseño único con colores y trenzados adaptados al estilo Europeo. Pero es clave respetar el producto», sostienen ambos. Para esto último, es «fundamental» que el cimiento de la marca sea la responsabilidad con las «manos» que hacen posibles estos huaraches, «el alma y corazón» de los MEXAS.

Unos huaraches que llegan «más allá»

«Todo esto estaría vacío sin un compromiso social férreo, tanto a la hora de respetar el medioambiente, como de otorgar unas condiciones laborales dignas a los artesanos», expone Borja. «Teniendo en cuenta que es un producto fabricado principalmente por mujeres y para mujeres, tenía todo el sentido ayudar a mujeres de Michoacán que no tuvieran cubiertas sus necesidades básicas», profundiza Jess.

Como indican en su página web, por cada venta de un par de MEXAS, un porcentaje se destina a Mujeres Aliadas. Esta ONG enfrenta varios programas de acción: entre ellos, el empoderamiento de las michoacanas a través de charlas y talleres, así como el acercamiento de la atención a la salud sexual y reproductiva. «La falta de recursos y educación en la zona son alarmantes: faltan camas en los hospitales para asistir partos, matronas, educación. Todo ello se traduce en enfermedades no tratadas por no asistir al ginecólogo, problemas en la salud de los bebés o tasas de cesárea alarmantemente altas», detallan ambos.

Estos dos creadores creen en un modelo de «industria de la moda transparente», por lo que toda la información sobre la elaboración del producto así como del proyecto social se expone detalladamente en su página web.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Así son los zapatos con alma mexicana y conciencia social