25 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
25 fotos
Lunes, 27 de septiembre 2021, 19:27
Inaugurado el 20 de mayo de 1989, el centro cívico Iparralde fue el primer equipamiento municipal de Vitoria que integró cultura, ocio y deporte.
Una mujer observa el grafiti de la calle Lorenzo Prestamero.
Los mercados de barrio vivieron en Vitoria un auténtico 'boom' entre los sesenta y ochenta. El de Reyes de Navarra, con 26 puestos, no fue una excepción. Hoy, sin embargo, sobrevive con la mayor parte de las persianas bajadas.
Jóvenes entrenan en el campo de fútbol La Vitoriana. Las luces comerciales del centro comercial de El Boulevard se cuelan entre las calles de Zaramaga.
Un vendedor ambulante busca clientes en la calle Reyes de Navarra.
Uno de los numerosos bares que salpican las calles de este barrio de oro de Vitoria. El covid marca distancias y enfría tertulias.
Un chaval se desplaza en bici por la calle Reyes de Navarra.
Mural en recuerdo a las víctimas del 3 de marzo pintado en la fachada del edificio número 28 de la calle Reyes de Navarra.
Un grupo de mayores hace gimnasia al aire libre en el parque del Norte.
Los bloques de viviendas custodian el cementario de Santa Isabel, con más de doscientos años de historia, donde están enterradas familias ilustres de Vitoria.
Ignacio, Magdalena, María, Agustina y Felisa, de charla en plena calle Reyes de Navarra.
Los humos de la antigua Forjas, ahora convertidos en luces de reclamo comercial, y el trauma del 3 de marzo han amasado la identidad del barrio.
En la calle Cuadrilla de Ayala, un grupo de chavales juega al fútbol en un campo rodeado de las características casas de ladrillo rojo caravista de Zaramaga.
Mario, del bar La Paloma, atiende a un cliente al otro lado de la ventana.
Aitor y Eneko juegan con un balón junto al bar Atalay, en la calle Bernal Díaz de Luco.
Mujeres en los bancos situados junto a la emblemática iglesia de San Francisco, donde murieron cinco trabajadores por los disparos de la Policía Armada contra los participantes de una protesta obrera, el 3 de marzo de 1976.
Grafiti en recuerdo de los cinco jóvenes obreros víctimas del 3 de marzo de 1976.
Una patinadora se desplaza por la calzada de Bernal Díaz de Luco.
El parque del Norte, el pulmón verde de un barrio con una historia marcada por los humos de Forjas, primero, y Sidenor después.
Josefina atiende su puesto de verduras, uno de los pocos comercios que mantienen abierto el mercado de Reyes de Navarra.
Pasarela que une el barrio con el centro comercial El Boulevard, levantado sobre los terrenos de la acería de Sidenor e inaugurado en noviembre de 2003.
Escaparate de una tienda de deportes.
Si alguien busca sabores y costumbres de siempre, ahora adaptados a las exigencias del covid, quedará en Zaramaga. En la foto, el bar Amapola, que gestiona Mari Jose.
José, Jesús y Toby, en el bar Amaya.
Encima del bar Amaya, un mural decora la fachada.
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Los cuatro jóvenes que fallecieron en el Puerto de Lunada celebraban un cumpleaños
S. Sánchez/ L. Villa/ A. Bringas/ A. Verano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.