Vitoria repetirá el concurso del megacontrato de basuras, que no estará listo para enero de 2026
«Se remodelará y se redimensionará el pliego», anuncia el concejal de Limpieza tras conocerse que ninguna empresa ha presentado ofertas
La decisión de las empresas dedicadas a la gestión de residuos urbanos de no presentar ofertas al contrato más importante del Ayuntamiento, el de las ... basuras, obliga al Gabinete Etxebarria a repetir el proceso. El contenido del pliego -están en juego 355 millones de euros de las arcas municipales- se va a «remodelar y redimensionar» ha anunciado este martes el concejal responsable de Limpieza, el socialista Pascual Borja. El efecto más inmediato será el retraso en la adjudicación. Es decir, que la firma o unión de empresas ganadora del nuevo concurso no podrá poner sus nuevas barredores en la calle en enero de 2026, como estaba previsto.
Además, el Ayuntamiento comunicará las novedades al Órgano Administrativo de Recursos Contractuales (OARC) del País Vasco. Esta entidad ordenó el 20 de mayo la «suspensión cautelar» de parte de la licitación por un recurso de la patronal de las empresas de limpieza. Ésta no era conforme con la cuantía de la contrata, pese a suponer un incremento de diez millones más por año (hasta un plazo de diez) que la actual. Borja ha señalado que como ese concurso ha quedado desierto los técnicos del OARC ya no tendrán nada sobre lo que pronunciarse.
Lo que no ha explicitado el responsable de Limpieza es si el nuevo pliego se va a sacar con más dinero, es decir, que el Ayuntamiento decida incrementar en un % sin determinar esos 355 millones que se ofrece a pagar en diez años o si lo que se va a hacer es recortar los servicios y mejoras que pide a las empresas que quieran hacerse cargo de la recogida y tratamiento de los residuos de los vitorianos. Por ejemplo, tienen que renovar toda la maquinaria y también sustituir los contenedores de plástico de las islas de reciclaje por otros galvanizados antivandalismo.
Pascual Borja contestaba a preguntas de Óscar Fernández (Elkarrekin) quien, tras repasar las incidencias con las que ha empezado el proceso, ha hablado de «boicot» por parte del «oligopolio de las basuras» a este primer contrato. «Quieren una licitación a la carta y ustedes se la van a dar», ha criticado. También ha recordado que el proceloso contrato anterior con una sucesión de recursos que impidieron durante tres años que se adjudicaran los trabajos a la UTE PreZero-Onandia tuvo consecuencias sobre la maquinaria. Las reparaciones que se ha visto obligada a hacer la actual adjudicataria le han supuesto ya indemnizaciones por valor de 600.000 euros al Ayuntamiento.
El responsable de limpieza ha garantizado que todo este retraso «para nada afectará al servicio, que seguirá prestándose en las mismas condiciones hasta la adjudicación del nuevo contrato». Y ha defendido la manera en que los técnicos han dimensionado el contenido del pliego y la duración de diez años «porque necesitamos que de estabilidad y tiempo para implementar medidas que requieren de más recorrido». «Si viniesen a hacerse de oro con estos contratos, tedríamos avalanchas», ha zanjado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.