
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Borja Mallo
Lunes, 17 de febrero 2025, 12:30
El Ayuntamiento de Vitoria ha presentado un total de 26 actuaciones a través del Plan de Actuación Integrado (PAI) para el Casco Medieval y Coronación ... por un coste total de 18,7 millones de euros y aspira a conseguir financiación a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que plantea ayudas a un 40% del presupuesto.
Entre las actuaciones más destacadas –algunas de ellas ya en marcha– se encuentra el proyecto para la rehabilitación integral 'passive haus' del centro cívico Aldabe y la primera fase de esta remodelación, valorados en 5 millones de euros, dentro de un propuesta de mejora de la eficiencia, calidad y dotación de servicios públicos para un Casco más atractivo para vivir y climáticamente neutro.
«El centro cívico Aldabe es uno de los equipamientos más antiguos de la ciudad y es fundamental para la vida del Casco y de Coronación, además de referente en la actividad social de la ciudad. El objetivo es renovar un espacio multifuncional que fomente la inclusión social, la diversidad cultural y la conexión generacional, todo ello bajo unos altos estándares de eficiencia energética 'passive haus'», señala el concejal de Urbanismo, Borja Rodríguez (PSE), en la Comisión de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda.
El presupuesto total de todas las propuestas del PAI presentadas por el Ayuntamiento asciende a 18,7 millones de euros y Vitoria aspira a una categoría en la que el FEDER otorga una ayuda de 15 millones de euros para cubrir un 40% del coste presupuestado. Ese montante se repartirá entre las propuestas que presenten los cinco municipios más grandes de Euskadi: además de la capital alavesa, Bilbao, Donostia, Barakaldo y Getxo.
El paquete de medidas del PAI se subdivide en tres epígrafes. En el referido a la mejora de la eficiencia, calidad y dotación de servicios públicos, además de la rehabilitación de Aldabe, están también la creación y gestión de comunidades energéticas, la promoción de vivienda en alquiler para jóvenes o el nuevo PERI.
El proyecto de innovación económica y cultural integra el desarrollo del Centro de empresas; ayudas a la dinamización de locales comerciales, LABE Gazte Laborategia e Izaskun Arrue Kulturgunea; jardineras en Los Arquillos; o la reforma del Palacio Maturana-Verástegui.
El proyecto de mejora de la convivencia, accesibilidad y calidad ambiental plantea como grandes proyectos la rehabilitación de la plata de recogida neumática de residuos, un estudio de aislamiento acústico de los locales hosteleros, las obras de restauración del Aterpe, la ejecución de acometidas de fibra óptica o la puesta punto del sistema de mantenimiento de las escaleras mecánicas y ascensores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.