

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En las calles de Vitoria siguen apareciendo año tras año vehículos abandonados desde hace meses que nadie reclama y que el Ayuntamiento tras tenerlos unos ... meses en el depósito municipal envía al desguace. Acaba de dar de baja en el registro de la Dirección General de Tráfico a un lote de quince coches y furgonetas inmovilizados meses atrás entre los que destacan un Audi y cinco Mercedes. Hay también dos Ford, un Nissan, un Volvo, un Opel, Citröen, una Kangoo y un Dacia. Vamos, un amplio muestrario automovilístico.
Según se recoge en el Boletín Oficial de Territorio Histórico de Álava, cada uno de ellos cumple los requisitos para ser enviados a un centro autorizado de tratamiento. Es decir, al desguace. O a la chatarra. Es decir, ha estado más de dos meses en el depósito municipal de vehículo después de que la grúa lo retirara de la calle y su titular no ha hecho alegaciones. También puede ser que lleve más de dos meses abandonado en plena vía pública sin que su dueño haya hecho amago ni de acercarse. O en el tercero de los supuestos, se ha constatado que el coche llevaban más de un mes a la intemperie pero con desperfectos de tal magnitud que que cacen imposible su movilización o le faltan las placas de matrícula.
A saber qué ha podido pasar. Una avería demasiado gorda como para hacerle frente, una inasumible subida del seguro, la imposibilidad de pagar la grúa, acumulación de multas, un accidente que lo deja en situación de siniestro total... Cada año el Ayuntamiento acaba con el depósito municipal de Aguirrelanda a rebosar. Sólo en 2023 la grúa retiró de las calles uno de estos vehículos cada dos días. Ese ejercicio vendió al desguace 200 de ellos por los que ingresó 281 por cada uno de ellos. Si se suman motos y furgonetas, las arcas municipales engordaron en 55.000 euros.
El grupo municipal de EH Bildu ha pedido al Ayuntamiento que guarde 36 de estos coches cada año y los entregue a los cuatro centros de Formación Profesional que forman a alumnos para convertirlos en mecánicos para sus prácticas. De esta manera, los colegios lograrían ahorrarse unos 36.000 euros al año, que es lo que pagan a los desguaces por contar con turismos preparados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.