Vitoria afianza su liderazgo en el alquiler público con 1.000 pisos más en Zabalgana
Vivienda y el Ayuntamiento ultiman un convenio similar al firmado el pasado año para Salburua y en el que Lakua dijo que invertiría 200 millones de euros
El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, ya ha adelantado algún detalle del nuevo convenio urbanístico que negocia con la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria. Están ... buscando parcelas municipales en Zabalgana para levantar allí «un millar» de viviendas públicas en régimen de arrendamiento que serán propiedad del Gobierno vasco y las gestionará Alokabide. Aunque en su día se habló de la mitad de casas y se las ubicó también en solares de la sociedad municipal Ensanche 21 en Lakua y Abetxuko, el dirigente socialista no ha desvelado más que este emplazamiento y el Ayuntamiento opta por guardar silencio. En cualquier caso, sea cual sea la cifra final consolidará el liderazgo de la capital alavesa en materia de vivienda de alquiler público.
Lo previsible es que los términos del nuevo acuerdo sean similares a los del presentado en febrero de 2024 para nueve parcelas de Salburua, en algunas de las cuales ya se han levantado los pisos y entregado las llaves. Vivienda, entonces en manos de Iñaki Arriola, calculaba una inversión de 200 millones de euros para realizar esos proyectos de edificación y ejecutar obras con una bonificación del 95% en el impuesto de construcciones ICIO. Según sus cifras, el parque público en régimen de arrendamiento del Gobierno en Vitoria iba a crecer un 28%. Es decir, con los pisos de Arakaiate (575) y Larrein (385) que en un 40% están reservados a jóvenes, ese parque pasará de las 3.374 viviendas y alojamientos dotacionales a 4.443.
En estas cuentas no se incluían otras iniciativas que pretenden implicar a la empresa privada en el alquiler a precios controlados. Es decir, por debajo de un mercado que ha escalado hasta los más de 1.000 euros. En abril de 2024 comenzó en Goikolarra la construcción de las 225 primeras viviendas del conocido como plan vasco de pisos de alquiler asequibles destinados a rentas medias.
En este caso, el casero no será el Gobierno vasco sino una empresa privada, Madeilia, a la que Lakua entregará una ayuda de más de hasta 45.000 euros por vivienda a cambio de que destine esas casas a la modalidad de renta tasada durante 50 años. Se trata de dos parcelas de 101 y 124 viviendas, ubicadas en la calle Asparrena, a las que podrán irse a vivir en la primavera de 2026 inquilinos con ingresos medios de entre 21.000 y 39.000 euros al año apuntados a las listas de Etxebide.
2026, año de estrenos
También ha firmado acuerdos en este sentido en Zabalgana y Salburua con Torgiko Alde 21 (vinculada al Grupo Sarkis-Lagunketa) y Mijusar. Ambas levantarán 120 y 177 viviendas de protección social y sus anejos en régimen de alquiler asequible. La promoción de Torgiko Alde 21, con una subvención de 5,4 millones de euros, se desarrollará en Mariturri. Las obras comenzaron en diciembre de 2024 y se prevé su finalización a finales de 2026.
Por su parte, Mijusar, con una subvención de 7,96 millones de euros, se centra en una parcela en Larrein con fecha prevista para el fin de obra en 2027.
Y en el caso del Ayuntamiento, Ensanche 21 va a concentrar su política de vivienda de alquiler para jóvenes en el Casco Viejo, con un primer bloque de ocho pisos en Nueva Dentro al que pueden seguir varios portales más en los próximos años, ya que son iniciativas previstas en el nuevo plan especial de rehabilitación integral PERI del barrio medieval. El documento se encuentra en fase de alegaciones y está previsto que entre en vigor a finales de año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.