
Delincuencia en Euskadi
Las violaciones y los robos con violencia se disparan al doble en Vitoria en el último añoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Delincuencia en Euskadi
Las violaciones y los robos con violencia se disparan al doble en Vitoria en el último añoEn Vitoria se producen una violación cada ocho días y un robo con violencia o intimidación cada 48 horas, según el Balance de Criminalidad ... del Ministerio del Interior, publicado ayer. Estas cifras suponen un llamativo aumento del 81,9% y un 95,7% respectivamente en estos delitos. Es decir, en solo un año casi se han duplicado estos dos tipos de ataques, situando a la ciudad como la quinta capital de provincia donde más se incrementaron.
Este informe oficial –que se nutre con los datos de la Ertzaintza y Policía Local– eleva a un 5,4% el crecimiento global de la delincuencia en el municipio en el último ejercicio, confirmando que esa inseguridad que perciben numerosos ciudadanos es algo más que una sensación. Al menos, la estadística sí detecta una acusada bajada de los robos en domicilios (un 11,9% menos, pasando de 218 a 192 denuncias) y de la cibercriminalidad, con un 3,8% menos de atestados abiertos. De 3.661 a 3.522.
El inquietante paso de 23 a 45 denuncias por «agresión sexual con penetración» en Vitoria –ese aumento del 81,9%– sólo es superado por los datos registrados en Palencia (200%, de 3 a 9 infracciones penales), Melilla (166%, de 3 a 8 casos), Castellón de la Plana (143%, de 7 a 17 denuncias) y Badajoz (122%, de 9 a 20 casos). «Básicamente, esta estadística alerta de que no vamos bien y que nuestras instituciones deberían afrontar con valentía este problema», coinciden varios agentes de la Ertzaintza y de la Policía Local consultados por EL CORREO.
95,7% Agresiones sexuales con penetración
Éste el porcentaje en que aumentaron el año pasado las «agresiones sexuales con penetración» en Vitoria en comparación con 2023, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior. Se trata de la quinta mayor subida en las capitales de provincia de España. Sólo le superan Palencia, Badajoz, Castellón y Melill
Vitoria ocupa también la quinta posición –sobre 52 municipios– en el ránking nacional de los robos con violencia o intimidación. Hubo 195 denuncias durante el año pasado, 86 más que doce meses atrás, un 95,7% más. En Ávila (400%, de 5 a 25), Pontevedra (175%, de 16 a 44), Cuenca (87,5%, de 24 a 45) y Zamora (87,5%, de 8 a 15) ha crecido aún más este delito, que casi siempre ocurre en la vía pública.
«La mayoría de estos asaltos se producen de noche, en especial los fines de semanas. Aunque nos desplegamos por zonas calientes no llegamos a todo», asumen medios policiales. Hay constancia de «varios» grupos de delincuentes que suelen emboscar a sus víctimas cuando regresan a casa tras salir de fiesta.
Preguntado ayer por estos datos, el Ayuntamiento de Vitoria declinó comentarlos. «No se va a hacer ninguna valoración o interpretación. Periódicamente, en la comisión correspondiente se presenta la comparativa de delitos y delitos leves denunciados ante la Policía Local. Y cada vez que se presenta esta comparativa, la última fue el 22 de enero sobre el año 2024 completo, hay un turno para solventar dudas, añadir apreciaciones, hacer valoraciones», se excusó un portavoz del Departamento municipal de Seguridad, dirigido por César Fernández de Landa (PNV).
Desde el Gobierno vasco, la respuesta es similar. «No se van a realizar valoraciones hasta que se presente la Memoria Delincuencial de 2024 que se está elaborando», apuntan en el Departamento vasco de Seguridad, con el jeltzale Bingen Zupiria al frente. Los datos de ese anuario elaborado por el Gobierno vasco no suelen coincidir al pie de la letra con los emitidos por el Ministerio del Interior. De hecho, al ofrecer una radiografía más exhaustiva, acostumbran a registrar un mayor número de infracciones penales. Eso sí, las tendencias entre ambos informes –autonómico y nacional– siempre coinciden.
Al contrario que el mutismo institucional, los sindicatos policiales más relevantes sí analizan estas subidas tan destacadas. En Erne, mayoritario en la Ertzaintza, reclaman que «tanto el Departamento de Seguridad (del Gobierno vasco) como la alcaldesa de Vitoria han de apostar por la seguridad pública».
Para ello, instan a que «doten de plantilla y material a los agentes de la Ertzaintza y de la Policía Local. Los conflictos en la Policía Local (con una huelga de celo abierta) no hacen sino evidenciar el deterioro del servicio que reciben los ciudadanos. Pedimos diálogo de cara a las negociaciones y huir de los complejos que parece que tienen nuestros gestores apostando por una Policía que pueda afrontar el aumento de esos delitos». Respecto a la situación de la Guardia urbana, a los 20 interinos llegados hace unos días se unirán medio centenar de efectivos el próximo año, aproximadamente. En la comisaría de la Ertzaintza, sostienen todas las fuentes sondeadas, también andan «muy escasos» de personal.
A juicio de Esan, otra central, estos registros «vienen, tristemente, a corroborar lo que tantos años venimos denunciando. Es necesario invertir en Seguridad. Materiales, formación, reconocimiento de la labor policial y socialización de su trabajo. La seguridad tiene que volver a ser estratégica. De lo contrario, está situación ira a peor».
Euspel considera que «hay tres delitos que indican que se está perdiendo la batalla por la seguridad: homicidios, agresiones sexuales y los robos con violencia. Son los principales objetivos a evitar por una Policía y si estos crecen, dice mucho de su funcionamiento».
Al sindicato policial Sipe le «preocupa la situación actual del incremento de criminalidad». Desde su punto de vista, los aumentos de los delitos responden a «la falta de inversión del anterior equipo de Gobierno en materia de seguridad, que incide directamente en la sensación de inseguridad que vive la ciudadanía. Por eso, necesitamos que el Gobierno vasco deje de mirar para otro lado y actué de manera eficiente para recuperar la seguridad en nuestras calles».
En cuanto al resto del País Vasco, los delitos sexuales se han disparado también en Bizkaia, con especial incidencia en Bilbao, aunque no en la proporción de Vitoria, mientras baja la ciberdelincuencia. La criminalidad sigue al alza en Gipuzkoa, con una agresión sexual y 30 robos al día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Lunada: el peligroso paso entre Burgos y Cantabria
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.