Cómo tomar el pulso a la empresa
La 'startup' vitoriana The Pulse emplea la Inteligencia Artificial para conocer y mejorar el grado de bienestar dentro de una empresa
Iratxe Bernal
Martes, 17 de junio 2025
En una escala del uno al diez, ¿cómo calificarías el ambiente laboral en tu empresa? ¿Cuál es tu grado de satisfacción con tus responsabilidades? ¿Qué nota pondrías a las facilidades para conciliar trabajo y vida personal y familiar? Estas son algunas de las preguntas que nos podemos encontrar en las encuestas a las que a menudo recurren las compañías para calibrar el bienestar de sus empleados. Que las envíen está bien. Ya denota preocupación por los riesgos psicosociales. Pero la creciente incidencia de los problemas mentales relacionados con el trabajo, que según el Instituto Nacional de la Seguridad Social el año pasado causaron 643.681 bajas, un 72% más que en 2020, con la ansiedad y depresión como principales causas, requiere soluciones capaces de afinar más, y ya hay firmas, como la vitoriana The Pulse, que quieren hacerlo a través de la tecnología.
«Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a gestionar mejor el bienestar y la salud mental de sus miembros y, sobre todo, democratizar los recursos disponibles para lograrlo. Hacer que la prevención no sea cosa sólo de las grandes corporaciones», resumen Pablo Atela y Marco Besteiro, sus promotores. «Durante décadas se ha trabajado mucho la siniestralidad centrándose en lo físico, pero hemos dejado de lado los problemas mentales que tienen su origen en el entorno profesional. Sin embargo, hay datos que evidencian que cada vez más gente enferma y muere por trabajar en empresas con una cultura organizacional tóxica. Compañías en las que, por ejemplo, hay sobrecarga de tareas, inseguridad laboral, discriminación o incluso violencia y acoso», subrayan.
Que el trabajador se enrolle
The Pulse está fundada por dos firmas (Zyonia y Shackleton) especialistas en el desarrollo de soluciones a medida para, entre otras cosas, mejorar la productividad de los equipos de trabajo, por lo que les consta que esos cuestionarios larguísimos que dan tanta pereza rellenar también ofrecen resultados, aunque son muy mejorables. «Nos hemos propuesto cambiar el modelo, para, entre otras cosas, hacerlo más amable. Con nuestra plataforma, pero a través de los canales habituales de comunicación de la empresa, al empleado le llega una encuesta que puede constar de sólo tres o cuatro cuestiones para que, por ejemplo, valore de cero al diez cómo se gestiona la carga de trabajo. A continuación, añadimos preguntas abiertas en las que se le pedirá que justifique esa puntuación. Y aquí es donde nos interesa que el trabajador se enrolle y dé todas las explicaciones que le parezcan oportunas, por eso hemos hecho que se pueda responder incluso con una nota de voz, como un audio de WhatsApp. Es decir, de manera que lo puede usar cualquiera y en ningún caso le lleve más de cinco minutos. Esa brevedad, unida a la confidencialidad, hacen que los trabajadores sean más participativos. Evitamos esas respuestas que lo único que evidencian es la desgana con que se han contestado», explican.
Es en estas preguntas abiertas donde la tecnología «hace su magia». Porque no importa sólo lo que dice. También cuenta cómo se dice. The Pulse recurre concretamente al Procesamiento del Lenguaje Natural, un campo de la Inteligencia Artificial que no sólo permite que los traductores automáticos pillen cada día mejor los giros más coloquiales de una lengua. Hoy, su capacidad para procesar el lenguaje humano es tal que puede identificar las emociones de quien habla «a través de su entonación, el formato de las frases que emplea, el modo en conecta las palabras....».

Emplea el Procesamiento del Lenguaje Natural para determinar el grado de bienestar de los trabajadores y proponer a la empresa acciones que lo mejoren.
The Pulse
«Los resultados que obtenemos se basan en la analítica de datos, por lo que a medida que vamos entrenando el modelo, ofrecemos diagnósticos del grado de bienestar predominante –no de la salud mental de cada participante– cada vez más precisos y que, en cualquier caso, no son posibles con los otros cuestionarios. De modo que la empresa puede saber con bastante rapidez qué emociones prevalecen en su organización y en qué grado», señalan Atela y Besteiro. Junto con estos resultados, The Pulse ofrece recomendaciones para mejorar el nivel general de satisfacción y, si la empresa lo solicita, también programas y actuaciones para «crear bienestar».
La 'startup', que busca financiación para hacer su tecnología más escalable, será una de las quince que participarán la semana que viene, el día 26, en Araba Venture, el foro empresarial abierto al público que impulsan EL CORREO, la Diputación de Álava, el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco y Fundación Vital para generar oportunidades de negocio para el ecosistema emprendedor del territorio histórico.
¿Cómo te sentiste en la reunión de ayer y qué propones para mejorar sus resultados?
Para las empresas que no sepan cómo empezar a evaluar el bienestar de sus trabajadores, The Pulse ofrece una serie de plantillas que abordan distintas cuestiones como el ambiente laboral, el desarrollo profesional, la salud física y mental… A medida que la compañía quiera ir afinando los resultados porque ya sabe en qué ámbitos quiere actuar o en cuáles necesita hacerlo con más inmediatez, la plataforma también permite crear cuestionarios propios que se pueden enviar a toda la plantilla o sólo a un grupo concreto de empleados. «Las plantillas ayudan cuando no sabes qué preguntas darán respuestas realmente útiles, pero el sistema es muy flexible. Puedes preguntar, por ejemplo, si una reunión ha sido o no provechosa y sondear propuestas hay para mejorar», explican Pablo Atela y Marco Besteiro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.