
Gazte Up!
Talento y especialización para afrontar el «relevo generacional» en ÁlavaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Gazte Up!
Talento y especialización para afrontar el «relevo generacional» en ÁlavaRamón Albertus
Sábado, 23 de noviembre 2024, 00:37
Cada generación ha tenido que enfrentarse al reto de encontrar empleo, a ese vértigo a la hora de acceder al mercado laboral, de prepararse para una entrevista... En estos momentos, además, ese paso va acompañado de profundos cambios en el mundo de la empresa, por lo que la especialización es cada vez más necesaria. Esa fue una de las ideas que se repitió ayer en el encuentro con 180 estudiantes en el auditorio del museo Artium, con motivo de Gazte Up!, la jornada de empleo y juventud de Álava organizada por EL CORREO, que cuenta con el patrocinio de Lanbide, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava, así como la colaboración de Michelin y la Universidad Euneiz.
Noticias relacionadas
En esta séptima edición, dedicada a orientar a los más jóvenes, participó el alumnado de segundo de Bachillerato del Colegio Presentación de María, de primero de Bachillerato del Colegio Urkide, así como los ciclos de Turismo, Mediación Comunicativa y Emergencias del Instituto Francisco de Vitoria, entre otros asistentes. Ante un auditorio lleno, los encargados de dar la bienvenida a los jóvenes en un evento dinamizado por el periodista Aitor Buendía fueron María Aránzazu Martínez Tobalina, directora de Empleo e Inclusión del Gobierno Vasco, y Ander Larrinaga, director de Desarrollo Económico e Innovación de la Diputación de Álava.
Coincidieron en reivindicar que «Euskadi y Álava tienen cantera», lo que contribuirá a afrontar algunos grandes retos como el relevo generacional. Martínez Tobalina recuperó algunos datos significativos acerca de la preparación de los jóvenes vascos, que apuntan a que se trata de un buen punto de partida. El 65% de los menores de 35 años cuenta con titulaciones de FP de grado superior y universitaria, mientras que otro 29% cuenta con títulos de FP de grado medio y Bachillerato. Un porcentaje de más de diez puntos por encima de la media española. «Estamos en un momento de oportunidad porque el proceso de relevo que se está poniendo en marcha ya y que, a lo largo de los próximos años, va a ser tremendo en Euskadi y va a dejar un montón de puestos vacantes», aseguró la directora de Empleo, que incidió en la necesidad de apostar por un empleo de calidad.
En Álava, la tasa de paro se sitúa en el 7,9%, según los últimos datos del Eustat. En ese sentido, Larrinaga recordó también que es el territorio más industrial. También quiso resaltar que el territorio contará con «excelentes oportunidades». «Apostad por Álava porque tenemos oportunidades para la formación y para que podáis posteriormente desarrollar vuestra carrera», destacó el director de Desarrollo Económico, quien resaltó que, en ocasiones, se desconoce la oferta educativa más cercana. «A veces nos dejamos seducir por grandes proyectos que suenan atractivos fuera y que existen en el territorio», dijo.
También aludió a la «profunda transformación» que se ha producido en el mundo laboral. «Las recetas de hace una década ya no funcionan. Las empresas tienen que ofreceros algo más para convenceros de que hemos integrado conceptos como el salario emocional y la conciliación de la vida familiar y personal», apuntó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.