

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las primeras reacciones al anuncio por parte del lehendakari Imanol Pradales sobre la reapertura de Urgencias del Hospital Santiago no se han hecho esperar. Tanto ... ESK como LAB han tachado la noticia de «acto propagandístico» y han acusado al departamento de Salud de «demagogia». «Llevan una legislatura diciendo que las Urgencias de Santiago no se habían cerrado y ahora dicen que se van a reabrir, ¿cómo se puede reabrir algo que no estaba cerrado?», se cuestionan desde LAB.
Las centrales sindicales temen que en Urgencias ocurra lo mismo que con la repartura del PAC de San Martín, que se produjo el pasado 1 de febrero. En ese caso la plantilla de médicos y enfermeras se dividió entre los dos PAC (Olaguíbel y San Martín) en lugar de reforzar el personal sanitario. «Lo que existe en realidad son dos medios PAC», denuncian desde LAB. En el caso de las Urgencias, advierten de que estarán «vigilantes» para que la reapertura del servicio «sea la que se merece la población de Vitoria y Álava». Por otro lado, ponen el foco en la necesaria «reorganización de especialidades» ya que tras el cierre muchas de ellas se derivaron a Txagorritxu.
Desde ESK se han mostrado muy críticos con el lehendakari Pradales y con el consejero de Salud, Alberto Martínez. «El PNV se dedica a hacer actos publicitarios tras la pérdida de apoyo de buena parte de la ciudadanía. Nos han llevado a la catástrofe y ahora tienen que hacer ver que arreglan algo», censura el sindicato, que lamenta que este anuncio sorpresa se haya realizado sin comunicarlo previamente a la parte social.
Al igual que LAB, desde ESK se cuestionan cuál va a ser la dotación de personal para el servicio que se pretende reestablecer. «Las Urgencias de Txagorritxu están sobresaturadas. Si se traslada parte del personal a Santiago nos enfrentaríamos a una merma de la calidad asistencial a la ciudadanía y a una precarización de la plantilla que tendría que estar moviéndose entre dos sedes», advierten. Por ello piden más plantilla y más recursos, porque «sino estaríamos ante un simple brindis al sol».
En el caso de ELA, califican la reapertura como una «buena noticia» pero con matices. «Es bueno siempre y cuando se dote al recurso de personal adecuado y suficiente y no ocurra como con el PAC de San Martín», señalan. «Si la previsión es desdoblar Txagorritxu no hacemos nada», advierten. Sobre de dónde se va a sacar el nuevo personal, ELA deja claro que «hay profesionales para contratar. Pero también hay condiciones labores precarias y sin estabilidad. Todo pasa por mejorar las condiciones de trabajo».
Desde el sindicato de enfermería Satse son más cautos y valoran el anuncio como «positivo» para la ciudadanía. Señalan que todavía no tienen conocimiento de cuál va a ser la plantilla para Santiago ni de cómo se va a gestionar pero confían en que «la dotación sea la adecuada» porque «hasta ahora el sistema se ha visto colapsado en algunas ocasiones». Y en que sea plantilla propia y no profesionales que se están todavía formando. Desde Satse sí que lamentan los tiempos de este anuncio. «Se habla de abril y ya estamos a finales de febrero, y no tenemos información. Vamos tarde y tenemos dudas sobre si se van a respetar nuestras condiciones de trabajo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.