Sindicatos detectan problemas por calor en 4 ambulatorios y los dos hospitales de Vitoria
Osakidetza revisará sus centros de salud para buscar «soluciones» en aquellos en los que existen problemas de climatización
Termómetros que se acercan a los 30 grados y que en algunos casos incluso los rebasan en habitaciones, consultas o despachos. La primera ola de ... calor que ha soportado Euskadi en los últimos días ha tenido sus consecuencias en instalaciones sanitarias. Al menos cuatro centros de salud y áreas de los dos hospitales de Osakidetza en Vitoria sufren problemas de sobrecalentamiento en su interior durante las jornadas de altas temperatura, según la información que manejan los sindicatos SATSE y ESK. En concreto citan los ambulatorios de Aranbizkarra I, Casco Viejo, Olárizu, el gimnasio del centro de salud de Salburua ubicado en el segundo piso y algunas zonas de Txagorritxu y Santiago.
Esta situación de calor sofocante dentro de los recintos sanitarios afecta tanto a los pacientes que son tratados allí como a los familiares que los acompañan, así como a los sanitarios y al personal administrativo, de limpieza o de cocina. En las zonas que no cuentan con aire acondicionado u otros sistemas de refrigeración se supera con frecuencia la temperatura máxima recomendada en la regulación estatal para realizar trabajos en interior, establecida en 27 grados para las actividades sedentarias y de 25 para las ligeras y manuales.
31,4 Grados
Temperatura que se llegó a alcanzar este martes en un despacho de Txagorritxu, denuncian los trabajadores.
25 Grados
Es la temperatura recomendada en la regulación nacional para las actividades ligeras y manuales en interior.
En el caso de Txagorritxu, trabajadores denuncian que este mismo martes en plena ola de calor el termómetro llegó a marcar «31,4º» en un despacho del edificio principal, donde se concentran estos problemas de calor que en cambio no se dan en Consultas Externas o en Urgencias (ambas zonas recientemente reformadas). Sí tienen que lidiar con episodios sofocantes en las habitaciones o en la cocina del hospital. «En el tren de emplatado se han llegado a alcanzar casi 40 grados, es insostenible. Actualmente la única solución que se les ha dado a estos trabajadores son ventiladores de mano para aliviar algo», censuran desde el sindicato ESK.
El hospital Santiago presenta una situación similar ya que tampoco cuenta con sistemas de refrigeración que hagan más llevaderas las sofocantes jornadas estivales. «Este lunes por ejemplo las habitaciones que dan a la calle Olaguíbel recibían todo el impacto del sol y se pasó muchísimo calor. Incluso hubo alguna compañera que se sintió indispuesta», denuncian desde la central sindical.
En la OSI Araba
-
Edificios con problemas de calor Son algunas zonas de los hospitales Txagorritxu y Santiago y los centros de salud de Aranbizkarra I, Casco Viejo, Olárizu y el gimnasio de Salburua.
En Atención Primaria no son ajenos a una problemática que no es nueva y que se concentra en algunas de las instalaciones más antiguas de la capital alavesa. «El centro de salud de Aranbizkarra I está presentando temperaturas elevadas en consultas, lo que dificulta el desarrollo normal de la jornada laboral», lamentan desde el sindicato de enfermería Satse, que pone sobre la mesa que «un año más la Administración pública vasca llega tarde».
«No existe una planificación estructural ni una inversión adecuada para garantizar condiciones térmicas seguras. Se están repitiendo los mismos errores verano tras verano, lo que supone un riesgo real tanto para la salud del personal como para la seguridad de los pacientes», señala Mariví Mollinedo, la responsable autonómica de salud laboral de este sindicato.
«En algunos espacios de la OSI Araba se han llegado a alcanzar más de 30 grados. Cuesta muchísimo que desde arriba se tomen medidas a pesar de que verano tras verano los profesionales insistimos en ello. Los días de calor van a seguir viniendo y estamos expuestos a un riesgo térmico», añade Gabirel Pérez, de SATSE Álava. «Se están superando las temperaturas máximas que marca la normativa», añade.
Noticia relacionada
Los trabajadores de emergencias piden uniformes para el calor
Los otros puntos problemáticos en jornadas de mucho calor en la red sanitaria alavesa son los ambulatorios del Casco Viejo y de Olárizu. «En ambos casos son instalaciones antiguas en las que no se han instalado sistemas de refrigeración», explican desde los sindicatos. En otros lugares como La Habana o San Martín en los que históricamente también se habían producido episodios sofocantes ya se han implantado soluciones. En casos como el del centro de salud de Zabalgana el problema es que las paredes son acristaladas y a pesar de que existen sistemas para enfriar el ambiente en ocasiones puntuales no son suficiente para paliar toda la radicación solar que se cuela desde el exterior.
«Lo primero que se debería hacer es un mapeo climático de nuestros centros de salud para conocer la realidad y a partir de ahí tomar medidas para generar espacios amables las jornadas de mucho calor. Es necesario un estudio integral de las necesidades y un sistema de medición térmica constante», solicitan desde ESK. Y es que durante estos episodios en los edificios se emplean ventiladores y unos sistemas de aire acondicionado portátiles denominados coloquialmente pingüinos. Sin embargo no son suficientes para acabar con la sensación de calor intenso ni tampoco se emplean tantos como serían necesarios, según los sindicatos.
«Se repiten los mismos errores cada verano, un riesgo para el personal y para los pacientes»
En Bizkaia la situación es todavía más grave porque hay más centros afectados y en el caso del consultorio de Orduña incluso tuvo que ser clausurado el martes por los propios médicos tras alcanzar el mercurio 33 grados en su interior. El lunes en el ambulatorio de Basauri-Ariz tuvieron que atender a una trabajadora del área administrativa y a dos pacientes que se encontraban en los pasillos tras sufrir sendos golpes de calor.
El Departamento de Salud, por su parte, reconoce que «en algunos» de los más de 300 centros de salud, ambulatorios y consultorios de Euskadi se han identificado problemas de altas temperaturas durante las jornadas más calurosas. Según detalló ayer el consejero Alberto Martínez, se trata de edificios en los que su estructura no permite la instalación de sistemas de climatización. Para encontrar una solución a este problema, avanzó el consejero, Osakidetza «está realizando una revisión» de todos estos centros para «buscar sistemas alternativos de climatización que se puedan aplicar en ellos» para evitar que se alcancen temperaturas elevadas que pongan en riesgo la salud de pacientes y sanitarios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.