Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Viernes, 6 de marzo 2020, 14:51
‘Actitudes’ (1988-1989). Terenci Moix, uno de los escritores más leídos a mediados de los ochenta, sobre todo a raíz de 'No digas que fue un sueño'.
'Máscaras', selección de retratos con los que entró en el Museo del Prado en 2014. Fue el primer fotógrafo español en exponer en la pinacoteca madrileña.
Igor MArtín‘Máscaras’ (1984-1985). 'Los ojos en el poema' es el título del retrato de Rafael Alberti. "Es una de las imágenes icónicas y más conocidas de Schommer", indica la galerista Ana Berruguete.
‘Retratos psicológicos’ (1969-1973). Antonio López junto a su mujer María Moreno. "Schommer planifica mucho cada escena con elementos que identifican a los retratados. La pareja de pintores aparece de manera cotidiana, alrededor de la mesa, simbolizando el realismo poético».
‘Máscaras’ (1984-1985). Antonio Saura, retratado para la famosa serie que se expuso en el Prado junto a cuadros de maestros como Goya.
‘Retratos psicológicos’ (1969-1973). El pintor de la Escuela de Vallecas, Benjamín Palencia, con flores de sus paisajes pintados.
‘Retratos psicológicos’ (1969-1973). El cineasta Carlos Saura aparece rodeado entre libretas en las que toma apuntes y escribía guiones.
‘Actitudes’ (1988-1989). La escritora Carmen Martín Gaite, autora de 'Lo raro es vivir' y figura esencial de la generación de los niños de la guerra.
‘Retratos psicológicos’ (1969-1973). La excentricidad de Dalí, resaltada con una corona, la plasama el fotógrafo en una escena cargada.
‘Actitudes’ (1988-1989). El novelista Miguel Delibes, eterno aspirante al Nobel que retrató el mundo rural de manera extraordinaria.
‘Actitudes’ (1988-1989). El pintor Eduardo Arroyo, quien recibió unos años antes el Premio Nacional de Artes Plásticas de España.
‘Actitudes’ (1988-1989). Jorge Oteiza retratado junto a un puño. Schommer fue miembro fundador del grupo alavés Orain de la Escuela Vasca, promovida por el artista donostiarra.
‘Actitudes’ (1988-1989). La naturalidad aplastante de Núria Espert, una de las grandes actrices de teatro en España.
'Retratos psicológicos'. La Chunga fue un icono en los circulos intelectuales. Bailadora y pintora naif, participó en películas de Holywood'.
‘Máscaras’ (1984-1985). Gabriel Celaya, entre la gran lista de intelectuales españoles del siglo XX. "Aparecen retratados siguiendo el modelo de los bustos esculpidos de las grandes figuras de la Antigüedad".
‘Máscaras’ (1984-1985). La galerista Juana Mordó, que fue impulsora del informalismo con la Galería Biosca en los sesenta. "Entre los retratos hay caras menos conocidas, pero también importantes en la vida cultural".
‘Retratos psicológicos’ (1969-1973). Julián Marías, historiador y filósofo, en la instantánea titulada 'Recomponiendo la imagen'.
‘Retratos psicológicos’ (1969-1973). Julio López (a la izquierda) junto a un ayudante en su estudio escultórico. "En muchos de estos retratos aparecen creadores y artistas antes de alcanzar un gran reconocimiento»
‘Actitudes’ (1988-1989). El compositor Luis de Pablo, de la Generación del 51, es uno de los grandes divulgadores de la música culta.
‘Máscaras’ (1984-1985). Martín Chirino, escultor español que cofundadó el grupo El Paso a finales de los años cincuenta.
'Retratos psicológicos’ (1969-1973). Joan Miró, uno de los máximos representante del surrealismo, inmortalizado en su taller. A esta imagen la tituló 'Intentando volar'. "A algunos de sus retratados no les gustaba el resultado".
‘Actitudes’ (1988-1989). Un espectador ante el retrato de Fernando Arrabal.
Igor MartínPublicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.