Sánchez aceptó ceder a Euskadi las obras del acceso del TAV a Vitoria antes del confinamiento
Lakua asumirá el proyecto del tramo de Arkaute a Salburua para acortar plazos cuando Urkullu conforme su nuevo Ejecutivo
Falta la foto y el simbólico apretón de manos de los políticos, pero el acuerdo entre los gobiernos central y vasco ya es un hecho. ... Quedó cerrado pocos días antes de que el coronavirus obligara a confinar a todo el país. El Ministerio de Transportes va a ceder al Ejecutivo autonómico las obras de los accesos del Tren de Alta Velocidad a Vitoria y Bilbao para intentar acortar los plazos y que la infraestructura ferroviaria pueda ser inaugurada en 2024. Desde luego, un horizonte cada vez más complicado de cumplir, por no decir imposible. La crisis generada por la pandemia puede ser la puntilla que obligue, una vez más, a revisar las previsiones.
Pese a que las perspectivas no son las mejores, las instituciones intentan avanzar en la ejecución de la 'Y' vasca. Aunque tiene ya todo su trazado en obras -excepto en Elorrio-, acumula un descomunal retraso en los accesos a las capitales y en el soterrramiento de las estaciones de Vitoria y Bilbao. Aún no hay ni proyectos definitivos. Una forma de acelerar será reforzar la labor del Gobierno vasco, que tiene prácticamente culminado el ramal guipuzcoano del TAV. 16 de los 17 tramos en los que está dividida la ruta Bergara-Astigarraga ya están finalizados y la reforma del apeadero de San Sebastián, que ya ha arrancado, es un trabajo menor.
Liberado de trabajos, y de grandes desembolsos, el Gabinete Urkullu ha pedido al Ministerio de Transportes que le permita involucrarse en otras labores de la 'Y'. El equipo que lidera el ministro José Luis Ábalos fue al principio reticente, pero ha acabado cediendo. En parte por las prisas, y en parte por que culminar la alta velocidad vasca es una de las grandes reclamaciones del PNV, partido clave en la investidura de Pedro Sánchez a comienzos de año y para que el presidente pueda prolongar la legislatura.
Ábalos mantuvo su último encuentro oficial con la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, en febrero. Aquel día, EL CORREO ya adelantó la petición del Ejecutivo vasco, y que el central abría la puerta a que, por primera vez, Lakua defina, licite y supervise obras del TAV en Álava y Bizkaia, donde hasta ahora solo actúa el Ministerio. El pacto se cerró a comienzos de marzo y se ratificará una vez que el nuevo equipo de gobierno de Urkullu tome posesión, en los primeros días de septiembre.
Tapia y Ábalos
Entre tanto, los equipos técnicos intercambian bocetos de los proyectos y perfilan otro de los puntos clave en este asunto: cuánto dinero descontará anualmente la Administración vasca del Cupo que entrega al Estado por adelantar la inversión necesaria para las nuevas obras. Concretamente, Lakua asumirá la ejecución del tramo del acceso a Vitoria que va desde Arkaute hasta Salburua y del 'supertúnel' de 7,1 kilómetros que debe llevar el TAV de Zaratamo a Abando (Bilbao).. Según lo acordado, el Gobierno central dará el plácet al vasco ampliando la encomienda de gestión que hasta la fecha se circunscribía al ramal guipuzcoano.
El acuerdo se rubricará los meses venideros con un nuevo encuentro oficial, casi con total seguridad en Madrid, entre Ábalos y Tapia, que va a repetir como consejera. Moncloa 'descarga' así parte de la responsabilidad y del montante económico necesario para seguir con el TAV a las puertas de una crisis que le va a obligar a aplicar recortes en algunos proyectos para centrarse en el plan de choque contra los efectos de la Covid-19.
Romper la barrera geográfica y ampliar su encomienda a Álava y Bizkaia es un objetivo muy meditado del Gobierno vasco. Considera que las obras que pasen a ser su responsabilidad -y la inversión necesaria- quedarán blindadas ante vaivenes económicos y la inestabilidad política que ha arrastrado España los últimos años. También son conscientes de que les va a tocar redistribuir buena parte de su Presupuesto y que vienen años complicados, pero el TAV sigue vislumbrándose, a día de hoy, como un proyecto «prioritario».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.