Queda desierto el contrato de 355 millones para la gestión de las basuras en Vitoria
El Gobierno vasco mantiene la suspensión cautelar del pliego de condiciones por el recurso de las empresas del sector. Deberá repetirse el concurso
Ninguna empresa ha presentado ofertas para tratar de hacerse con el contrato de basuras más cuantioso de la historia del Ayuntamiento de Vitoria. La Mesa ... de Contratación propondrá mañana que se declare desierto el lote 1 del contrato para servicio de limpieza pública, recogida y transporte de residuos urbanos en Vitoria. El tipo de licitación es de 354.224.295,37 euros con IVA y el periodo de duración del servicio prestado es de diez años, a contar desde enero de 2026. Esto retrasará por tanto un proceso que nació con trabas por parte de la patronal de este sector de limpieza, que recurrió el pliego al estar en desacuerdo con la valoración económica realizada por los técnicos del Consistorio. Pide más dinero.
Se da la circunstancia de que el Órgano Administrativo de Recursos Contractuales (OARC) del País Vasco que el pasado 20 de mayo comunicó al Gabinete Etxebarria la «suspensión cautelar» del proceso de adjudicación «desde la finalización del plazo de presentación de ofertas» aún no se ha pronunciado. Dispone aún de otro mes plazo para hacerlo, pero ante esta situación fuentes del sector ya daban por sentado que era difícil que nadie presentara ofertas y el plazo para ello expiraba el pasado viernes. Si el órgano contractual da la razón al Ayuntamiento, en teoría se repetirá el concurso con el mismo montante. De lo contrario, habría que hacer modificaciones sustanciales en el documento.
Si el retraso es elevado y afecta a la adjudicación, el Constorio deberá prorrogar su contrato con la actual adjudicataria, la UTE PreZero-Onaindia, que gestionará este servicio hasta noviembre.
La patronal ASELIP, en la que están firmas como FCC, Acciona, Urbaser o Cespa, no está conforme con algunos «aspectos económicos del pliego» y se dirigió al OARC. Se desconoce si las empresas piden más dinero el general o sobre concepto concretos, como el hecho de que deban asumir la renovación de toda la maquinaria.
El contrato es jugoso. La limpieza de las calles y la gestión de los residuos le va a costar anualmente a la ciudad, a partir de enero de 2026 (si es que llega en plazo) y durante una década, 35,5 millones de euros. Es decir, 355 millones hasta 2036. Diez más en cada ejercicio (un 28% de incremento). Entre las novedades, incluye la recogida «puerta a puerta» de todos los residuos para «negocios y establecimientos» del Casco Viejo, Ensanche y centro.
La UTE ganadora debe renovar toda la maquinaria, desde barredoras hasta fregadoras pasando por camiones y además hacer al menos una limpieza intensiva de cada barrio al año y de algunos hasta cuatro. También se refuerza la campaña de recogida de hojas con una retroexcavadora y se instalarán 500 papeleras selectivas más por las calles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.