
Ver 19 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 19 fotos
Rioja sopla las velas de un centenario plagado de retos. Este jueves, en el día de su celebración y con una importante presencia institucional liderada ... por el Rey Felipe VI y el lehendakari, Imanol Pradales, la denominación que ampara al vino alavés eligió a Marqués de Riscal como casa de su fiesta grande. En Elciego y con botellas centenarias, la icónica bodega acogió el brindis institucional en una cita que congregó a decenas de bodegueros e industriales alaveses.
Lo festivo de la jornada no fue un obstáculo para que Pradales pusiera deberes a la DOCa. Durante el brindis, el lehendakari defendió que la denominación «ofrece valores únicos para diferenciarnos en el mercado y seguir evolucionando». Con esta frase, el jefe del Ejecutivo vasco se alinea con las tesis de la Diputación de Álava. Esta defiende la permanencia de las bodegas del territorio dentro de la denominación, pero con más libertad para defender su singularidad. Todo ello frente al proyecto de impulsar una DOC propia liderado por Viñedos de Álava –inmerso en una guerra judicial en manos del Tribunal Supremo– que la exconsejera Arantxa Tapia sí veía con buenos ojos en su etapa al frente de Desarrollo Económico, en la anterior legislatura.
Las palabras de Pradales llegaron durante un evento al que tanto ABRA como la UAGA dieron la espalda. Ninguna de las dos instituciones alavesas, con asientos en el Consejo, participó de la fiesta dorada de Rioja. Con todo, y a pesar del gesto, el lehendakari afirmó ante la cúpula del Consejo Regulador que «quedarse de brazos cruzados no es una opción». De hecho, Pradales señaló varios retos para el vino de Rioja de cara a los próximos años. Amenazas como «un mercado cada vez más competitivo, cambios en los hábitos de consumo, la necesidad de relevo generacional o la amenaza arancelaria» hacen necesario un impulso.
«El futuro –indicó el lehendakari– se construye con innovación y desde la raíz, nuestra tradición. Con nuevas herramientas, pero sin perder el alma que nos diferencia». «Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la mejora continua, la diferenciación, la identidad y la colaboración, con visión de medio y largo plazo para el desarrollo de nuestro territorio», apostilló.
El presidente de la DOCa, Fernando Ezquerro, destacó la posición de Rioja como «denominación líder en España» y «símbolo de calidad y autenticidad en los cinco continentes». «Rioja es hoy una referencia global con presencia en más de 130 países y una marca que transmite confianza, prestigio y valores», abundó. Ezquerro reivindicó ese logro como el «fruto del esfuerzo de todos» y de un modelo de negocio «basado en el origen, en el autocontrol, un espíritu claramente emprendedor y una visión a largo plazo que nos han traído hasta aquí».
El Rey Felipe VI, por su parte, felicitó a la Denominación por el «orgullo» y su «pasión» por el «trabajo bien hecho» y agradeció a los expresidentes del Consejo Regulador su presencia. También atribuyó el trabajo de la DOCa como «una labor de equipo que depende de todos y a todos beneficia».
El monarca también reconoció los retos pendientes, donde incluyó «la evolución de las pautas de consumo» o los «riesgos comerciales». «Pero aquí estáis bien pertrechados para asumirlos, porque tenéis lo principal para seguir triunfando: tenéis a las personas», concluyó en un discurso en el que, antes de brindar, felicitó a María Chivite, presidenta de Navarra, por su cumpleaños.
En la comida posterior al brindis, empresarios locales como Juan Luis Cañas o Javier Ruiz de Galarreta compartieron mantel junto a cargos como el presidente de SEA Empresas Alavesas, Juan Antonio Sánchez Corchero; el presidente de la Cámara de Comercio, Gregorio Rojo; o Bernd Krottmayer, director general de Mercedes Vitoria, que acudió acompañado de Carlos Velasco, su mano derecha y director de Montaje Final.
La celebración tuvo en Elciego el punto culmen, pero la mañana para las autoridades fue particularmente intensa ayer jueves. La jornada arrancó a primera hora con un foro en la bodega Marqués de Murrieta, en Logroño. Esa cita, liderada por el ministro de Agricultura, Luis Planas, sirvió para poner de relieve el papel de Rioja como «motor económico». Después, la jornada empezó a cobrar tintes festivos en Haro, donde Felipe VI se dio un verdadero baño de masas durante media hora e inauguró la escultura 'Somos tiempo', del artista jarrero José Antonio Olarte. Con ella plasma una esfera inacabada, símbolo de ese tiempo, en el bautizado como 'Espacio Centenario de Rioja'. Olarte también fue el creador de unos grabados que se entregaron a los cuatro expresidentes del Consejo Regulador presentes en el centenario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.