Conflicto en el Ayuntamiento
Los policías locales de Vitoria volverán a reforzar servicios a cambio de un aumento de sueldo del 10%El 58% de los participantes en la votación da su 'sí' a la oferta del Ayuntamiento y pone fin a siete meses de conflicto
Fin a siete meses de conflicto entre la Policía Local y el Ayuntamiento de Vitoria. Según puede adelantar EL CORREO, el 'sí' ha ... ganado en la consulta planteada por los sindicatos Sipla y CCOO a la plantilla. En esta votación se pedía aprobar o no la propuesta lanzada por el Gabinete de Maider Etxebarria para alcanzar una paz social. Básicamente, los agentes locales verán incrementado su sueldo en un 10% a cambio de volver a reforzar los servicios.
Respecto a los números, el 'sí' ha obtenido 177 apoyos. 121 agentes se han mostrado contrarios al acuerdo. Es decir, ha ganado el apoyo al pacto por un 58%. En total, han participado 304 funcionarios ya que ha habido media docena de votos en blanco y nulos. El grueso del cuerpo supera los 400 efectivos, pero en el día a día apenas hay 380 guardias activos.
Sobre las 16.45 horas, la plantilla de la Guardia urbana ha recibido una comunicación firmada por Sipla y Comisiones Obreras en las que se ha oficializado el escrutinio. «Esto significa que de facto se suspenden las medidas que se estaban tomando y se pueden hacer refuerzos nuevamente», ha acompañado el texto.
Desde ambas centrales han apuntado que «somos conscientes de que aún queda trabajo por abordar para redactar los diferentes puntos que estaban poco matizados —refuerzos, provisión, segunda actividad, carrera profesional y valoración de puestos de trabajo— pero a partir de mañana (por este jueves) empezamos con ello».
«Satisfecha por un nuevo acuerdo que pone fin al conflicto en la Policía Local»
También se ha expresado la alcaldesa, Maider Etxebarria. En su cuenta de X, la primera edil ha escrito: «Satisfecha por un nuevo acuerdo que pone fin al conflicto de la Policía Local en Vitoria Gasteiz».
Ha recordado que «la plantilla ha aceptado por mayoría la propuesta del Gobierno municipal. Esto significa paz social y luz verde a la modernización de la Policía Local». Ha agregado que «seguimos trabajando para ofrecer el mejor servicio policial a la ciudadanía».
Erne, segunda central en afiliados en Aguirrelanda, ha comentado que «esta votación es un acto de buena por parte de la plantilla, pero en ningún caso un cheque en blanco para la jefatura y la parte política», en referencia al PNV.
A las 23.12 horas, el concejal de Seguridad, el jeltzale César Fernández de Landa, expresó su sentir. Tras alabar esta aprobación, manifestó que «La Policía está para prevenir que se delinca en la ciudad y para perseguir a quienes delinquen. Este acuerdo alcanzado con la plantilla permite que tengamos más agentes para abordar ese doble reto con un objetivo claro: que Vitoria-Gasteiz sea una ciudad segura y que los gasteiztarras lo sintamos así».
Agregó en una extensa explicación por escrito que «la nueva situación que se genera a partir de hoy (por ayer miércoles) permitirá, entre otros aspectos, un refuerzo de las acciones de prevención y lucha contra los delitos. La mayor disponibilidad de personal gracias al incremento de plantilla acordado y los incentivos a los refuerzos voluntarios harán posible, asimismo, una mejora en el funcionamiento de servicios que hasta ahora se estaban viendo afectados por la falta de agentes».
Tres horas de votación
De doce a tres de la tarde de hoy miércoles, la plantilla de la Policía Local de Vitoria estaba llamada a votar esta propuesta definitiva en la comisaría de Aguirrelanda. Al aprobarse, a eso de las 15.30 horas, se ha puesto fin a una pugna iniciada a finales del pasado verano en la que la negativa generalizada a reforzar servicios -como protesta por el déficit de personal- ha trastocado de manera muy seria el día a día en este cuerpo. Durante este tiempo, hubo un par de protestas multitudinarias de los agentes que evidención su hartazgo. Se reunieron alrededor de 200-250 funcionarios, cuando son algo más de 400 en la actualidad.
La práctica totalidad de la plantilla llevaba sin reforzar desde octubre
Tras un primer intento frustrado la pasada semana en la que ni se votó el ofrecimiento del equipo de gobierno local, los agentes recibieron el lunes la proposición definitiva. La anterior incluso «incluía erratas». En este ofrecimiento básicamente se concretan las promesas de mejora, como exigía una parte de la plantilla que tachó de «ambiguo» el primer borrador. Tampoco gustó que la alcaldesa, Maider Etxebarria, desvelara la votación en una rueda de prensa mientras los agentes locales todavía estaban reunidos en un centro cívico.
«Paz social y luz verde a la modernización a la Policía Local», celebra la alcaldesa
La alcaldesa, Maider Etxebarria, fue la primera en ofrecer su opinión sobre esta 'fumata' blanca. A las 16.06 horas utilizó su cuenta en la red social X para mostrar su agrado. «Satisfecha por un nuevo acuerdo que pone fin al conflicto de la Policía Local en Vitoria Gasteiz».
Recordó que «la plantilla ha aceptado por mayoría la propuesta del Gobierno municipal. Esto significa paz social y luz verde a la modernización de la Policía Local». En ese punto, la primer edil socialista agregó que «seguimos trabajando para ofrecer el mejor servicio policial a la ciudadanía».
Por su parte, el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa (PNV), valoró que el acuerdo «hará posible una mejora en el funcionamiento de servicios que hasta ahora se estaban viendo afectados. Permite reforzar la seguridad de todos, prevenir que se delinca y perseguir a los delincuentes. Estamos satisfechos».
Sobre las 16.45 horas, la plantilla de la Guardia urbana recibió una comunicación firmada por Sipla -el mayoritario en Aguirrelanda- y Comisiones Obreras, las centrales que han sostenido el pulso y las encargadas de negociar con el PSE y el PNV. Aparte de diseccionar el escrutinio, añadieron una breve valoración. «Esto significa que de facto se suspenden las medidas que se estaban tomando y se pueden hacer refuerzos nuevamente».
«Somos conscientes de que aún queda trabajo por abordar para redactar los diferentes puntos que estaban poco matizados -refuerzos, provisión, segunda actividad, carrera profesional y valoración de puestos de trabajo- pero a partir de mañana (por hoy jueves) empezamos con ello». Erne, segunda central, expresó que «esta votación es un acto de buena fe por parte de la plantilla, pero no un cheque en blanco para la jefatura y la parte política».
Cabe recordar que, a lo largo de siete páginas, el documento elaborado por el Departamento de Función Pública y ahora aprobado marca una subida consolidada del 3% a toda la plantilla por «la mayor carga, complejidad y penosidad derivada de las condiciones de trabajo actuales». A su vez, los policías que se apunten a una lista de refuerzos de los servicios -en principio, un máximo de ocho jornadas al año- percibirán otro incremento del 7%. En total, podría aumentar sus emolumentos en un 10%.
80 policías más
Ahora, el Gabinete Etxebarria también se compromete por escrito a «ampliar en 80 dotaciones hasta final de legislatura». Esto es, hasta 2027. Esa llegada progresiva de nuevos efectivos, remarca el listado, eliminaría la figura de los interinos, a los que se recurrió en febrero por el déficit de personal y la negativa de buena parte de la plantilla a reforzar servicios. Ahora hay 20. Pero el texto a votar recalca que «recurriremos a ese personal siempre que no garanticemos refuerzos, al tratarse de un servicio público básico».
La oferta aprobada este miércoles, asimismo, abre la puerta a «introducir progresivamente la figura de los agentes de movilidad». Este nuevo servicio es una de las promesas electorales del PNV, partido que dirige el Departamento de Seguridad y, por extensión, la Policía Local. Esos nuevos funcionarios se encargarían de tareas de tráfico, estarían subordinados a la Guardia urbana. Son habituales en grandes urbes como Madrid.
El Ayuntamiento se ha comprometido a paralizar la privatización de la vigilancia de la Casa Consistorial
El Gobierno local garantizará la segunda actividad, como se conoce a los puestos especiales para agentes veteranos. De esta manera dará paralizará su proyecto de privatizar la seguridad de la Casa Consistorial, que emplea a una docena de uniformados, en general veteranos. Esa convocatoria se abrió el pasado viernes y finaliza este viernes. Desde el Departamento de Hacienda han confirmado a este periódico que este proceso se paralizará en breve.
Uno de los motivos de roce entre la plantilla fue el futuro que proyecta Seguridad para unidades especializadas como Investigación, Menores, Violencia Intrafamiliar o Inspección de guardia (recogida de denuncias) serán sometidas a «un estudio sistemático». Según ha sabido este periódico, el PNV quiere que agentes de Investigación abandonen sus pesquisas para coger denuncias cuando sea necesario.
En este contexto aún por definir, el Grupo de Prevención y Apoyo (GPA), conocido por acabar con los narcobares, tiene sus días contados. Otros aspectos más internos serán una provisión de los puestos de trabajo y la carrera profesional.
Este acuerdo será «para toda la legislatura». Es decir, en principio, hasta la primavera de 2027. Como anécdota, el comisario, José Carlos García Marcos ha votado. Aunque ha delegado su voto en una subcomisaria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.