«Paz social y luz verde a la modernización a la Policía Local», celebra la alcaldesa de Vitoria
El concejal de Seguridad impulsará un plan integral de actuación con nuevas medidas que permitirá, entre otros aspectos, un refuerzo de las acciones de prevención y lucha contra los delitos
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, fue la primera en ofrecer su opinión sobre esta 'fumata' blanca. A las 16.06 horas utilizó su ... cuenta en la red social X para mostrar su agrado. «Satisfecha por un nuevo acuerdo que pone fin al conflicto de la Policía Local en Vitoria Gasteiz». Recordó que «la plantilla ha aceptado por mayoría la propuesta del Gobierno municipal. Esto significa paz social y luz verde a la modernización de la Policía Local». En ese punto, la primer edil socialista agregó que «seguimos trabajando para ofrecer el mejor servicio policial a la ciudadanía».
Por su parte, el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa (PNV), valoró que el acuerdo «hará posible una mejora en el funcionamiento de servicios que hasta ahora se estaban viendo afectados. Permite reforzar la seguridad de todos, prevenir que se delinca y perseguir a los delincuentes. Estamos satisfechos». Gracias a este acuerdo, el edil impulsará desde este jueves un plan integral de actuación con nuevas medidas que, hasta la fecha, el conflicto no hacía posibles.
La nueva situación que se genera a partir de hoy permitirá, entre otros aspectos, un refuerzo de las acciones de prevención y lucha contra los delitos. La mayor disponibilidad de personal gracias al incremento de plantilla acordado y los incentivos a los refuerzos voluntarios harán posible, asimismo, una mejora en el funcionamiento de servicios que hasta ahora se estaban viendo afectados por la falta de agentes. «Este acuerdo alcanzado con la plantilla permite que tengamos más agentes para abordar ese doble reto con un objetivo claro: que Vitoria-Gasteiz sea una ciudad segura y que los gasteiztarras lo sintamos así», ha subrayado el concejal de Seguridad.
Sobre las 16.45 horas, la plantilla de la Guardia urbana recibió una comunicación firmada por Sipla -el mayoritario en Aguirrelanda- y Comisiones Obreras, las centrales que han sostenido el pulso y las encargadas de negociar con el PSE y el PNV. Aparte de diseccionar el escrutinio, añadieron una breve valoración. «Esto significa que de facto se suspenden las medidas que se estaban tomando y se pueden hacer refuerzos nuevamente».
«Somos conscientes de que aún queda trabajo por abordar para redactar los diferentes puntos que estaban poco matizados -refuerzos, provisión, segunda actividad, carrera profesional y valoración de puestos de trabajo- pero a partir de mañana (por hoy jueves) empezamos con ello». Erne, segunda central, expresó que «esta votación es un acto de buena fe por parte de la plantilla, pero no un cheque en blanco para la jefatura y la parte política».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.