
Ver 6 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 6 fotos
Poco volumen, pero mucho carácter. La cosecha de sidra vasca de este 2024 ha sido mucho menor que la de hace un año, ya que ... se ha recogido un 60% menos de manzana (2,3 millones de kilos). Eso sí, «al haber llegado más pequeña, tiene mucha más fuerza» y se ha transformado en 1,3 millones de litros, según ha compartido este martes, en un acto realizado por primera vez en Vitoria, la Denominación de Origen Euskal Sagardoa.
A la capital alavesa se han traído este martes 110 botellas distintas, elaboradas por 48 bodegas del País Vasco. Ahora bien, ¿qué les caracteriza a todas ellas? El sommelier Mikel Garaizabal ha afirmado que «cada vez cuesta más definir la sidra» porque, desde que se creara Euskal Sagardoa en 2016, «el sector está evolucionando mucho». «Hay sidras de un único manzanal, elaboradas con una única variedad, con toques de madera...». Pero «son sidras con volumen, largas en boca y aromáticas», ha terminado por destacar.
Precisamente para catar ese alcohol con mucha identidad propia y volver a llenar las kupelas después de la temporada del txotx, la plaza del Machete de la capital alavesa acogerá este sábado, 7 de junio, el tradicional Sagardo Eguna. Durante toda la jornada (11.30-14.30 / 17.00-21.00 horas) se podrán degustar sidras de 11 bodegas de Gipuzkoa y Araba, habrá catas (12.00, 13.00, 14.00, 17.30, 18.30) y degustación de productos Eusko Label de la mano de Txomin Parrilla.
Los productores que participan son Altuna (Urnieta), Añota (Azpeitia), Etxeberria (Astigarraga), Isastegi (Tolosa), Iturrieta (Aramaio), Kuartango, Oiharte (Zerain), Petritegi (Astigarraga), Trebiñu (Askartza) y Zelaia (Hernani). También amenizarán el evento los conciertos de los gaiteros de Mendialdeko (12.30) y La Txama (19.00). Además, la hostelería alavesa disfrutará esta noche de una cena maridada con sidras vascas en el restaurante Karmine, que acaba de conseguir la máxima distinción de la Guía Repsol.
En la presentación de este martes, en la que ha participado Nora Betrán de Otalora, directora de Promoción Alimentaria del Gobierno vasco y la teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Vitoria, Beatriz Artolazabal, así como elaboradores de sidra de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, los representantes de Euskal Sagardoa también han lanzado un mensaje claro al sector primario vasco para que «planten más manzanos» ya que uno de los objetivos es «mantener la misma producción de manzana los próximos años».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.