

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El invierno se acerca, y la Diputación ya tiene listo el plan especial de viabilidad con un equipo integrado por 223 profesionales, 36 quitanieves y ... 60 tractores equipados con cuchillas. Todo para que, en el caso de que el tiempo empeore, se pueda facilitar la circulación por los 1.500 kilómetros que conforman la red foral de carreteras. El operativo se completa con doce puntos de almacenaje de sal y salmuera por si los copos o el hielo hacen acto de presencia durante los próximos cinco meses.
Y es que este plan permanecerá activo desde este viernes hasta el 15 de abril, aunque si el clima invernal aparece en otro momento también se cuenta con fórmulas para evitar sus efectos. «Este programa busca facilitar la movilidad y la actividad cotidiana cuando aparece la nieve y el hielo, que la gente pueda desplazarse a sus centros de estudio y trabajo, que la ciudadanía acceda a servicios básicos como la sanidad, y que el transporte y la distribución de mercancías y bienes garantice el suministro. Su ejecución exige un esfuerzo humano y económico importante», afirmó el diputado de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales.
Pero el responsable foral de las carreteras indicó que todo el mundo debe ser consciente de que «incluso el mejor operativo invernal tiene sus limitaciones cuando acontece un fenómeno meteorológico severo como puede ser una intensa precipitación en forma de nieve en un escaso intervalo de tiempo». «Hay que ser responsables. Nadie puede pretender que la vida sea igual», reclamó.
Por eso solicitó que en los días en que el invierno amenace, los conductores deben informarse de las condiciones meteorológicas antes de ponerse en ruta. «El plan es clave para garantizar la seguridad en nuestras carreteras durante los meses más fríos mediante la aplicación de tratamientos preventivos y la limpieza de la calzada, pero necesitamos también la complicidad de las personas conductoras en forma de prudencia», solicitó el diputado.
La capacidad de almacenaje de sal y salmuera asciende a 2.840 toneladas y 570.000 litros, respectivamente. La mayor parte de estos fundentes se almacena en dependencias en Vitoria y Salvatierra, pero hay ocho silos de sal repartidos por Araia, Dallo, Altube, Egileta, Leza, Murga y Espejo.
La activación del plan de viabilidad invernal depende de las predicciones de Euskalmet. Se concreta en dos tipos de intervención: el primero en periodo preventivo cuando la cota ronde entre los 700 y los 1.000 metros, y el segundo de emergencia cuando se prevea nieve por debajo de los 700 metros con independencia del espesor estimado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.