

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Carracedo
Lunes, 30 de mayo 2022, 01:09
El Ayuntamiento de Vitoria anunció la semana pasada que el entorno de Olárizu y Puente Alto iba a acoger el Centro de Interpretación del Queso ... Idiazabal, con su rebaño de ovejas latxas y quesería productora incluida, y ya han surgido las primeras voces contrarias al proyecto, o al menos a una parte de él. Según reveló el departamento que preside Ana Oregi, concejala de Territorio y Acción por el Clima y presidenta del CEA, el futuro centro se instalará en el silo de Puente Alto y en el edificio de automotores del antiguo ferrocarril Vasco Navarro, que se encuentra en esa zona.
El plan ya ha encontrado rechazo entre quienes defendieron la conservación del inmueble del 'trenico' y lo salvaron de ser reducido a escombros. En 2006, el escritor Kepa Menéndez, el investigador Javier Suso y la Sociedad Landázuri, entonces con Henrike Knörr a la cabeza, consiguieron convencer a todos los grupos municipales para modificar el plan general de ordenación urbana en Puente Alto que planteaba el derribo del edificio porque una rotonda lo exigía.
A través de la Sociedad Landázuri defendieron que «el edificio catalogado por el Gobierno vasco se debería mantener por su carácter ferroviario y por ser el único vestigio que queda del ferrocarril en Vitoria siendo la ciudad que lo impulsó», informa Javier Suso. «Todos los grupos municipales aprobaron en 2007 su conservación, pero ahora el Ayuntamiento lo quiere usar para otro fin que no es la Vía Verde o el Vasco Navarro», añade el investigador.
Patrimonio del ferrocarril
«Sobre todo me da mucho miedo que, al hacer una cosa que no tiene nada que ver con el tren, no conserven el edificio tal y como era entonces y lo perdamos como patrimonio del ferrocarril», expresa este experto.
En este sentido, Fede Verástegui, socio fundador de la Sociedad Landázuri alaba que «hagan algo», pero considera el proyecto «descontextualizado» y ve «más oportuno» dedicar el inmueble a «una iniciativa que evoque la historia del tren o la evolución de los medios de transporte». De hecho, hace años, esta asociación ya propuso crear en esta casona un punto de préstamo de bicicletas y un espacio informativo de la Vía Verde y de lo que fue el ferrocarril. Sin entrar a criticar el proyecto, Suso indica que «hay otros edificios en la zona, incluso fábricas abandonadas, que podrían destinarse al centro del Idiazabal».
El edificio objeto de debate, ahora en ruinas, «era una cochera donde se guardaban dos automotores eléctricos y contaba con dos viviendas en la planta superior para empleados del ferrocarril», informa Suso. «Se construyeron tres. Éste de Olárizu, uno en Estella, que se derruyó, y el de Santa Cruz de Campezo que ahora es propiedad particular».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.