

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La multinacional Pernod Ricard ha vendido su división de vinos en España al fondo de inversión AWL, las siglas por las que se conoce a ... Australian Wine Holdco Limited. Entre las bodegas que se ven afectadas por esta operación, se encuentra la riojanoalavesa Ysios, que tiene su sede en el singular edificio diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava en Laguardia, a los pies de la Sierra de Cantabria. Esta operación también incluye otras reconocidas etiquetas de la denominación de origen calificada (DOCa) Rioja como Campo Viejo y Azpilicueta, así como Tarsus, que forma parte de Ribera del Duero.
«Esta venta fortalecerá aún más nuestra estrategia de dirigir recursos hacia la cartera de licores y champañas premium internacionales, que impulsa el crecimiento de nuestro negocio», alega Pernod Ricard en un comunicado.
La operación está cerrada, pero aún necesita la minuciosa supervisión de las autoridades australianas, lo que podría retrasar su ejecución hasta «la segunda mitad del próximo año» y entonces será cuando anuncien la cifra total de la venta. Ysios ya ha comunicado a los agricultores que esto no modificará la política de adquisición de uvas ni la organización laboral en bodega.
En 2001, se estrenó el vanguardista edificio de Calatrava con techo ondulado en donde contrasta el aluminio con la madera. La operación incluye la venta íntegra de las bodegas, desde las viñas hasta el producto final. Además de estas tres etiquetas de Rioja, se incluyen otras tantas de Nueva Zelanda (Stoneleigh, Brancott Estate y Church Road) y la misma cifra de Australia (Jacob's Creek, Orlando y St Hugo). Muchas son líderes en su región y entre todas suman algo más de diez millones de cajas anuales de nueve litros.
Si bien Pernod Ricard enfoca su negocio más allá del sector vitivinícola, AWL tiene una estrategia muchísimo más centrada en este tipo de bebidas. De ahí que la entidad vendedora considere que estas marcas «se beneficiarán del enfoque dedicado necesario para alcanzar su potencial, fortalecer su posición y aprovechar nuevas oportunidades a nivel mundial».
«Estamos muy contentos de haber encontrado en AWL, una de las principales compañías de vino del mundo, un socio ambicioso cuya estrategia se verá fortalecida con nuestra prometedora cartera. Estamos seguros de que construirán sobre el éxito que hemos sembrado a lo largo de los años», afirmó, el director ejecutivo de Pernod Ricard, Alexandre Ricard.
Pernod se hizo con la propiedad de Ysios y las otras tres etiquetas españolas en 2005 tras absorber a los británicos Allied Domecq, uno de sus mayores competidores hasta la fecha. A partir de entonces ha aglutinado distintos sellos hasta convertirse en líder del sector con la adquisición de referentes como Ballantine's, Beefeater, Chivas, Havana Club, Malibú o Perrier Jouet. Ahora, con la venta de su división de vinos, prevé centrar su lucha en otra clase de bebidas espirituosas.
Ysios ocupa la posición 72 entre los viñedos más bonitos del mundo. Por eso, más allá del negocio del vino, se ha convertido en un importante reclamo turístico de Rioja Alavesa. «La premisa de la que partimos no es tener más visitantes, sino enriquecer la calidad de su servicio», explicaba hace unos meses la mánager de turismo y eventos de Pernod Ricard Bodegas, Marta Gómez Lusa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.