

Una «peligrosa» gymkana para llegar a Mioma: «En el taller me preguntan si meto el coche por el monte»
«Somos tan alaveses como los que viven en la calle Dato. Necesitamos su ayuda», reclaman los vecinos de este pueblo del municipio de Valdegovía
Mioma es un paraíso natural situado en ese 'cuello' que sobresale en el oeste de Álava. Un remanso de paz que pertenece al municipio de ... Valdegovía y en el que hay censadas 35 personas. Sin embargo, la carretera desde Valpuesta -la ruta más lógica, según los sistemas de navegación- es una especie de gymkana de 3,5 kilómetros con baches, desprendimientos y crecidas del arroyo. «En el taller me preguntan si meto el coche por el monte, ya que estropea la alineación de la dirección», ha afirmado este lunes en las Juntas Generales José Ramón Sobrón Perea, vecino de la localidad.
Una demanda que han trasladado a las distintas instituciones y siempre se han encontrado con una respuesta obvia de la que son conscientes los vecinos de Mioma desde que tienen uso de consciencia: esa carretera pertenece a la provincia de Burgos. «Ya lo hemos reclamado en la junta administrativa de Berberana, pero nosotros somos tan alaveses como los que viven en la calle Dato. Necesitamos su ayuda», ha subrayado Sobrón Perea, que ha reclamado que los departamentos de Movilidad Sostenible y Ordenación del Territorio busquen fórmulas para poner solución a este problema que irá a peor por la falta de mantenimiento sobre el asfalto.
Tal es su nivel de descontento que cuando en octubre recibió las condolencias por parte de la Diputación por la muerte de su padre, el antiguo jefe de miñones Julio Sobrón Sobrón, les respondió que la primera obligación de la institución es proteger a sus ciudadanos de una vía que es «vergonzosa y sobre todo peligrosa». «Estamos hablando continuamente de que los pueblos de montaña se están muriendo y que los jóvenes no se quedan, y es esencial garantizar su accesibilidad», ha indicado el compareciente.
Ha dejado en un segundo plano la falta de cobertura móvil o de fibra óptica para mantener en el primer plano que es «indigna» esta gymkana diaria que tienen que superar los vecinos, pero también los camiones y en el peor de los casos los servicios de emergencia. «¿Podría pasar por aquí una ambulancia con alguien grave?», ha cuestionado.
Porque el vídeo que ha mostrado en el legislativo alavés resultaba verdaderamente mareante, con continuos botes y la necesidad de sortear los enormes baches y crecidas del arroyo de Mioma. «Nos parece que nos han abandonado las instituciones», se ha quejado. La alternativa que eligen los vecinos de este pueblo supone hacer una ruta por San Millán de San Sadornil, Pinedo, Basabe y, a partir de ahí, un camino de parcelaria cubierto de brea. Trece kilómetros y 22 minutos en coche en vez de 3,4 kilómetros y cinco minutos.
Y eso en el caso de que el conductor no haga caso al gps, ya que algunas alternativas les llevan a caminos de tierra. «Más de una vez nos hemos visto obligados a ir con tractores y otros vehículos para sacarles», ha evidenciado.
«Si mi hijo quiere ir a trabajar allí, se le hace muy complicado. La ganadería y la agricultura han mantenido el pueblo durante generaciones, y las casas rurales están muy bien, pero nos vamos a quedar ahí. ¿Cómo vamos a poder trabajar en estas condiciones», ha cuestionado Sobrón Perea.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Valdegovía
- Álava
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.