Las orquídeas viven su gran año en los jardines asilvestrados de Vitoria
Oasis urbanos ·
Son las flores preferidas de muchos vitorianos y están brotando sin cortacésped hasta en alcorques y medianasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Oasis urbanos ·
Son las flores preferidas de muchos vitorianos y están brotando sin cortacésped hasta en alcorques y medianasLa huelga de los jardineros, que ha superado los dos meses, ha hecho que todos los rincones verdes de la ciudad luzcan asilvestrados. Y donde ... unos ven molesta maleza, alergias y riesgos para las mascotas; otros, vergeles que esconden algo tan valioso para la biodiversidad urbana como las flores y los polinizadores. Entre estos últimos, están los amantes de las orquídeas, un colectivo cada vez mayor y más sensibilizado en Vitoria. Y que está disfrutando de lo lindo esta primavera, ya que las elegantes y complejas plantas monocotiledóneas están por todas partes, hasta en alcorques, rotondas y medianas. Otros años, a estas alturas habrían recibido ya la vista de las segadoras
25.000 especies diferentes de orquídeas existen en el mundo, según estimaciones científicas.
Biodiversidad Son las preferidas de las diferentes especies de abejas que viven en la ciudad
Algunas especies Pueden verse en su esplendor la lagarto, la de la dama, las serapias, la piramidal o las abejeras
Alfonso López de Armentia, miembro del Instituto Alavés de la Naturaleza, lleva años estudiando las orquídeas de la ciudad. Explica su papel clave en la polinización, ya que son de lo más atrayentes para las diferentes especies de abejas. Y resume también su manera de reproducirse en la naturaleza sin la mano del hombre. «Cuando son polinizadas sus sacos de semillas caen al suelo y tienen que encontrar al hongo que va a permitir que crezcan nuevos ejemplares en el ciclo siguiente», relata. Por eso, si el cortacésped las corta en plena floración, sus posibilidades de seguir en el planeta se reducen. López de Armentia ha pedido en más de una ocasión a los jardineros que rodeen determinadas especies raras para garantizar su preservación.
Le ocurrió ante dos 'Himantoglosum hircinum', la orquídea lagarto, una especie silvestre considerada rara que floreció hace dos años en Duque de Wellington y cuya reproducción truncó una siega precoz. Afortunadamente no se ha extinguido de Vitoria y estos días se han visto ejemplares con su peculiar inflorescencia en los alrededores de la fábrica Michelin. El naturalista, al que no le gustan nada los «jardines rasurados tipo inglés», invita a disfrutar de otras orquídeas que ha encontrado en Lakua-Ibaiondo, Olárizu, Zabalgana o Portal de Foronda con un simple paseo. Así, agudicen la vista y disfruten de las 'Anacamptis pyramidalis' o piramidales, de la 'Ophrys sphegodes', de la 'Ophrys apifera' o abejera -en el parque de Arriaga están acotados por aficionados algunos ejemplares-, de la amarilla 'Ophrys lutea', de la 'Orchis purpúrea' o orquídea de la dama o los tres tipos de serapias -lingua, parviflora y cordigera- que adornan estos días los jardines asilvestrados de la ciudad. Basta con cambiar la manera de mirarlos.
«No sabemos mirar. Las orquídeas están ahí, pero a la mayoría de la gente que vivimos en la ciudad nos falta conciencia», sentencia Alfonso López de Armentia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.