Las obras del tranvía a Zabalgana, al final de este año o al inicio del próximo
Cuando se reciba la declaración de impacto ambiental se procederá a la aprobación del estudio informativo, que ya está elaborado
Los siempre largos y complejos trámites administrativos que requiere la obra pública van avanzando poco a poco también en el caso del nuevo trazado tranviario ... que llevará los raíles del metro ligero hasta Zabalgana. La previsión del Gobierno vasco es que los trenes hacia el barrio más populoso de Vitoria comiencen a circular a lo largo de 2029 tras tres años de unas obras que, según los plazos que se manejan en estos momentos en Lakua, comenzarán a finales de este año o a principios de 2026 como muy tarde.
En el Departamento de Movilidad Sostenible se encuentran «a la espera de recibir la declaración de impacto ambiental del proyecto». Un trámite que se ha ralentizado por los cambios que se presentaron el pasado diciembre en el estudio informativo, como la variación del trazado en el entorno de Abendaño o la nueva ubicación de las cocheras en Betoño, y que supusieron una modificación sustancial del estudio inicial que Transportes consensuó hace casi tres años con el Ayuntamiento.
La Dirección de Administración Ambiental está trabajando en estos momentos en este documento que tiene que afirmar que el recorrido no pone en riesgo espacios naturales. La previsión es que el certificado esté listo «para después del verano» y entonces desde Movilidad Sostenible se procederá a «aprobar el estudio informativo que ya se encuentra elaborado». De la misma manera, para agilizar todo el proceso, desde Lakua se «trabaja paralelamente en los últimos meses en la redacción del proyecto constructivo». Una labor que se ha ido adelantando y que, si el informe de impacto ambiental resulta positivo, permitirá su aprobación casi inmediata para proceder a la licitación de las obras.
El nuevo recorrido tendrá un ramal común desde Lovaina hasta el área de Zabalgana, donde se bifurcará en dos caminos de vías hacia Mariturri y Aldaia. Tendrá una longitud aproximada de seis kilómetros, dispondrá de un total de once paradas -más otra adicional junto a las nuevas cocheras-, con una distancia media entre ellas de alrededor de 560 metros.
El presupuesto global de los trabajos asciende a 103 millones de euros sin IVA, y contará con financiación del Gobierno vasco, la Diputación y el Ayuntamiento. Las aportaciones de cada institución se fijarán en un convenio de financiación que aún no se ha rubricado. Asimismo, y de acuerdo con el cronograma que se plantea en el estudio informativo, la ejecución de las obras se realizará en cuatro fases siendo la de mayor duración la correspondiente al tronco común de la línea, que se prolongaría hasta los tres años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.