
Ver 10 fotos
Las obras del nuevo centro de salud del Casco Viejo de Vitoria empezarán en tres años
La necesidad de trasladar el centro de día a la residencia San Prudencio retrasará la inauguración del espacio sanitario hasta 2030
Borja Mallo
Miércoles, 4 de junio 2025, 11:59
Once años van a tardar los vecinos del Casco Viejo en ver hecha realidad una demanda sanitaria histórica en el barrio. Desde que en 2019 ... se pusiese en marcha el proyecto para construir un nuevo centro de salud han pasado ya seis años hasta que el Ayuntamiento de Vitoria y Osakidetza han pactado cómo se llevará a cabo. Y aún tendrán que pasar otros cinco más para que los pacientes puedan acceder al antiguo hospicio de la calle San Vicente de Paúl ya reconvertido para entonces en espacio de atención médica.
Este nuevo equipamiento dará servicio a más de 30.000 vecinos del barrio, además de a habitantes de Coronación y del Ensanche. Pero mientras tanto los usuarios tendrán que aguantar otro lustro más en las instalaciones del número 108 de la calle Correría, que además de ser pequeñas, presentan problemas de accesibilidad y saneamientos.
A pesar de que las dos instituciones suscribieron ayer el convenio para la puesta en marcha del nuevo centro de salud, los pasos que todavía requiere el mismo provocarán que su estreno se aplace aún cinco años más. En primer lugar, por las reformas que hay que acometer en la contigua residencia San Prudencio para trasladar allí el actual centro de atención diurna ubicado en el hospicio y a todos sus usuarios. Una actuación que requerirá una inversión de 3,3 millones de euros que financiará el Gobierno vasco y que se extenderá durante tres años.

Ya en 2028, en el edificio de San Vicente de Paúl se acometerá la actuación para acondicionarlo como nuevo centro de salud del Casco Viejo. Una intervención que tendrá una duración de otros dos años más, para que el nuevo espacio pueda estrenarse a los usuarios en 2030 tras una inversión total de 13,1 millones de euros, que asumirá íntegramente Lakua.
«Este acuerdo supone el primer paso para que el barrio estrene a medio plazo un nuevo centro de salud moderno, espacioso y accesible. Queda mucho trabajo por delante pero damos carpetazo a una cuestión que se ha alargado demasiado por la complejidad de la operación», destacó la alcaldesa de Vitoria, la socialista Maider Etxebarria.
En cuanto al nuevo centro de salud, este dispondrá de una superficie construida de más de 5.000 metros cuadrados, lo que supone un aumento más que significativo en la dotación de espacios frente al anterior. Además de ampliar las consultas, el centro podrá también mantener, e incluso incrementar, la intensa actividad comunitaria que se lleva a cabo como consecuencia del perfil de la población atendida, y que era una de las grandes preocupaciones de Osakidetza de cara a buscar la nueva ubicación. Además, el nuevo equipamiento permitirá contar con espacios de reserva para futuras ampliaciones u otros usos asistenciales, y dotarlo además de todas las medidas necesarias en materia de accesibilidad, lo que redundará en la mejora de la comodidad de sus usuarios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- salud
- Casco Viejo
- Osakidetza
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.