

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La nueva legislatura de las Juntas Generales de Álava echará a rodar el próximo día 14, previsiblemente a mediodía. Un día antes de que ... se constituyan todos los ayuntamientos del territorio, la Cámara foral celebrará su primer acto de la legislatura donde se elegirá quién ocupa su presidencia y qué otras cuatro personas le acompañan en la Mesa. La investidura del diputado general -eso sí- tendrá que esperar algunos días más, aunque si las negociaciones entre el PNV y el PSE siguen por el buen camino será antes de que acabe el mes.
Los procuradores de los cinco partidos que formarán parte de la Cámara foral (además de los jeltzales y socialistas, EH Bildu, el PP y Podemos) ya empiezan a recoger sus actas y el viernes de la próxima semana les tocará estrenarse en la votación. De momento, el único candidato a presidir el Parlamento de la provincia que existe es Pedro Elosegi (PNV), quien en campaña se mostró dispuesto a repetir en un papel que ya ha ejercido durante los últimos cuatro años.
Queda por determinar quiénes le acompañarán en las dos vicepresidencias y dos cargos de secretarios. Las primeras conversaciones -de carácter informal- apuntan a que el PNV y PSE coparán la mayoría de la Mesa y los otros dos puestos serán para EH Bildu y el PP, por lo que Podemos quedaría fuera. Pero no hay nada definitivo y las conversaciones se repetirán en las próximas jornadas de cara a conseguir un acuerdo lo más amplio posible.
Un camino diferente recorren las negociaciones de cara a conformar el próximo Gobierno de la Diputación. Los primeros encuentros denotan un buen entendimiento entre los dirigentes jeltzales y socialistas, y no se prevén sorpresas. No existe ningún 'plan B' y parecen obligados a entenderse. Tras la experiencia de la pasada legislatura, tanto Ramiro González como Cristina González terminaron satisfechos por la experiencia.
Pero primero habrá que ver si no existen sorpresas en las investiduras municipales, luego se firmará un acuerdo de gobierno y finalmente habrá que empezar a hablar de reparto de carteras. En todo caso, el avance significativo que el PSE registró en Álava el pasado 26-M --en Juntas pasaron de cinco a diez escaños- sirvió para que se planten en estas conversaciones en una situación más ventajosa y la posibilidad de pedir más puestos de diputados.
También existe una conversación -de funcionamiento interno- entre los grupos forales con el objetivo de modificar las aportaciones y el número de asesores. Un asunto que hace cuatro años quedó en 'stand by' y sin solucionarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.