Borrar

Historias perdidas de Álava

De Vitoria a México: el increíble viaje de seis alavesas en el siglo XVIII

La travesía para fundar un convento duró 5 años, tiempo en el que sufrieron calamidades y estrecheces y se enfrentaron a los ingleses y a su obispo

Viernes, 27 de junio 2025, 00:08

Ellas, las mujeres, estaban ahí, sosteniendo el mundo en la sombra, participando de los descubrimientos y de la evangelización de América y Filipinas en segunda ... línea. Pero la historia la contaban ellos: libros, documentos y crónicas apenas dan un renglón a las osadas que se atrevían a cruzar el océano. No es un milagro que existan crónicas escritas por féminas porque las religiosas lo apuntaban todo, sino que hayan resistido casi tres siglos. Y este es el caso. Seis mujeres alavesas, seis monjas a las que acompaña una adolescente de 15 años, futura primera novicia, tienen en el siglo XVIII la misión de fundar un convento en la Ciudad de México, entonces capital del Virreinato de Nueva España, bajo la advocación de la Virgen Blanca y el empuje de la orden de las Brígidas. Cuando están a punto de embarcar en Cádiz se declara una guerra contra Inglaterra que las retiene en esa ciudad andaluza durante 5 años. Finalmente se juegan la piel y navegan con los cañones ingleses apuntando a su barco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo De Vitoria a México: el increíble viaje de seis alavesas en el siglo XVIII

De Vitoria a México: el increíble viaje de seis alavesas en el siglo XVIII