
Ver 91 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 91 fotos
La marea verde se vuelve a superar. En su décimo aniversario, la Marcha contra el Cáncer, que cuenta con la colaboración de EL CORREO, ha ... destrozado todos sus registros previos. 3.200 personas se han echado a las calles de Vitoria para pedir más investigación contra una enfermedad, que según la asociación, para 2030 será un mal que habrá afectado, estará diagnosticado o sufrirá en el futuro la mitad de los hombres alaveses y a un tercio de ellas a lo largo de su vida.
La sociedad ha superado todas las expectativas de la asociación. Minutos antes de tomar la salida, el 'speaker' de la marcha daba cuenta de ello: «Se nos han acabado las camisetas», anunciaba. «Y mira que hemos comprado de tallas de todos los tipos, pero no nos queda ninguna», comunicaba a la multitud congregada en torno a la plaza del Arca.
Sobre el escalofriante dato de incidencia futura del cáncer, la presidenta de la Asociación Contra el Cáncer en Álava, Miren Bilbao, reconoce que es «espeluznante». El avance de la enfermedad es tan vertiginoso que este año las personas atendidas por esta entidad han crecido un 30%. En los últimos meses ha abierto una nueva sede en Agurain que se suma a las que ya hay en Amurrio, Llodio y Vitoria. A principios de año llegará a Rioja Alavesa.
La asociación se ha marcado dos retos: «alcanzar el 70% de supervivencia gracias a la investigación» y «llegar a más personas con más y mejores servicios». Para el primer desafío, todo lo recaudado con la marcha se destinará a investigación para encontrar la cura al cáncer. El dinero de hoy se sumará a los 1,35 millones que ya ha invertido la asociación en los últimos años. En este curso, además, la asociación va a dar una beca predoctoral para este fin.
Entre los participantes, cientos de historias personales. Muchas de ellas atravesadas por la enfermedad. Como las de Andrea Holgado y June Plaza. A sus 19 años conocen perfectamente el cáncer: en su cuadrilla se ha llevado al padre de uno de los chavales y a la hermana de otro. June perdió a su madre con 11 años. «Por todo lo vivido estamos aquí. En todo lo que podamos ayudar, vamos a estar», comenta antes de retomar los estiramientos. «Lo importante es que se investigue».
Juan de Dios Benítez ha sobrevivido la enfermedad. Hoy viene junto a su mujer, Inés Delgado, desde Bergara. A pesar de su edad, tiene las piernas listas para echar a andar. «Nos ayudamos entre unos y otros, colaboramos muchísimo entre nosotros», explica Delgado. Benítez, afortunadamente, está entre los supervivientes: «Me explicaron que estaba en buen sitio y que había que quitarlo».
Ahora es él quien arrima el hombro: «Hay ir con la cara alta y no echarse a llorar. Me tocó con una señora a la que se le había muerto el marido. La pobre mujer lloraba. Y yo le decía que no llorase: cantaba y bailaba para que no llorase. Me la encontré hace un año y me dijo que le había dado mucha alegría lo que le había contado. Hay que sonreír y ayudarse».
Iñigo Montiel y Ana Rosa Méndez venían con Raquel Gibaja, Pablo Piñeiro y Saúl Piñeiro. Méndez admite que, de entrada, los casos cercanos «se viven como un palo muy grande». «Luego hay que echarle ganas e ilusión por vivir para salir de esta situación, que se sale. Se sale gracias a la investigación y a causas como esta marcha, que recauda dinero para seguir investigando».
Los jovencísimos Irune Martínez, Miren Vicandi, Olivia Paramá, Aimar Otaola son voluntarios en esta marcha. Hoy llevan en pie desde bien temprano para ayudar en todo lo que se pueda. Al final se dedican a dirigir a la gente hacia la plaza de España para el pintxopote solidario. Con una batucada de fondo, Otaola recalca los datos de afección futura sobre la sociedad alavesa para defender que «hace falta mucha más investigación». «Nos gusta solidarizarnos», subraya Irune. Sonríen, posan para la foto y vuelven al tajo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.