Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Borja Mallo
Lunes, 17 de febrero 2025
Los tradicionales actos de conmemoración de la tragedia del 3 de Marzo en Vitoria ya se encuentran a la vuelta de la esquina y desde ... la asociación de víctimas Martxoak 3 y los sindicatos ELA, LAB, Steilas y ESK han presentado su planteamiento para la manifestación de este año, que tendrá la gran novedad en el punto de conclusión. Este año, en el 49 aniversario de la masacre, el final del recorrido se situará en la Catedral Nueva «recordando el multitudinario funeral de 1976, que ha quedado grabado en la memoria colectiva de toda Vitoria».
Al igual que en año anteriores, la movilización comenzará con el homenaje a las 18.00 horas en el monolito del 3 de Marzo y media hora más tarde dará comienzo la manifestación que partirá desde Zaramaga y llegará esta vez a la Catedral Nueva.
Los convocantes ponen este año un «énfasis especial» en que la participación «se ejerza libremente» y han realizado un llamamiento al Departamento de Seguridad del Gobierno vasco para que «garantice el derecho a manifestarnos en libertad, evitando que se repitan episodios represivos como los del año pasado».
De la misma manera, Martxoak 3 y sindicatos han llamado a la responsabilidad colectiva para que no se produzcan altercados en el recorrido, como sucedió en la última edición. «Las organizaciones convocantes de la movilización apelamos a todas las personas que participan en la misma a la responsabilidad colectiva para construir un espacio libre y seguro que permita una participación masiva de principio a fin. Para ello, estableceremos mecanismos que prioricen el cuidado y la protección mutua».
Además de las tradicionales exigencias de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, el recuerdo de los cinco fallecidos en la tragedia de aquel día y el resto de víctimas, el 3 de Marzo será de nuevo socialmente reivindicativo. «La lucha de los trabajadores de 1976 sigue vigente» y este año se pretende destacar la dinámica para decidir en Euskadi «un salario y unas pensiones mínimas dignos» o la defensa de «la sanidad, la educación y los servicios públicos en general».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.