
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En las campas de Legaire, donde se han documentado casi un centenar de construcciones prehistóricas realizadas con grandes piedras, el Parque Megalítico, que acumula un importante patrimonio del Neolítico, ofrece al visitante una oferta cada vez más completa gracias a que los continuos trabajos de excavación, limpieza y recolocación se completan con la correspondiente señalización explicativa.
Las actuaciones desarrolladas el año pasado por la Diputación Foral de Álava, junto a la Fundación Gondra Bariandaran, tendrán su continuidad en este ejercicio después de que ambas entidades hayan renovado su convenio de colaboración, reforzando así las actuaciones que desde 2015 desarrolla la institución foral junto a la Universidad del País Vasco (UPV) y la Parzonería (sistema de gestión del pastizal del monte que proviene de la época medieval) de Entzia.
El visitante que accede al parque, en la Sierra de Entzia, tras recorrer nueve kilómetros de pista forestal desde el puerto de Opakua tiene la oportunidad de ver en pie los siete menhires, entre ellos Surbe, Atau o Arrizacen, sobre los que se actuó en 2018. Cuando concluya la nueva campaña podrían ser hasta cinco más los recolocados. Entre las actuaciones previstas, desgranadas por Koldo Martínez, profesor de la UPV y responsable del proyecto de recuperación, está la excavación del menhir de Akarte y la comprobación del carácter megalítico de otros como Baio E. y Txabola de Lekuona.
Precisamente en ese Alto de la Txabola de Lekuona se excavaron el año pasado dos túmulos (acumulaciones circulares de piedras pequeñas que solían utilizarse para enterrar restos de cadáveres o sus cenizas), mientras que en Arrizacen se actuó en una cista (una versión reducida de los dólmenes.
Además de estas intervenciones, dentro de la campaña de 2018, se realizó un vídeo divulgativo, así como un folleto introductorio con una propuesta de itinerario de visita. Todo el material informativo se actualizará tras las intervenciones que se desarrollarán a lo largo de este año, que incluyen actuaciones arqueológicas en los dólmenes de Legaire Sur y Legaire Norte, así como limpiezas puntuales en la cantera prehistórica del monte Bayo.
Coincidiendo con la presentación de los proyectos para este año y del vídeo divulgativo, que ha tenido lugar hoy miércoles en el museo Bibat, la Diputación ha rendido homenaje al arqueólogo José Ignacio Vegas, que ha recibido de manos de la diputada de Cultura, Igone Martínez de Luna, una reproducción del menhir de Itaide, uno de los que forman parte de su extenso trabajo en la zona.
70.000 euros. Es el presupuesto de las actuaciones que se desarrollarán en el parque megalítico en 2019. El proyecto lo dirigen los profesores de la UPV Koldo Martínez y Alfonso Alday.
Un siglo de arqueología. Las investigaciones arqueológicas en Legaire comenzaron en 1919 , de la mano de José Miguel de Barandiaran, Telesforo Aranzadi y Enrique Eguren. Con motivo del centenario, habrá conferencias y también se propone una visita guiada al parque.
Seis kilómetros cuadrados. Es la superficie del Raso de Legaire, donde se encuentra el parque megalítico, que reúne 70 túmulos y 14 menhires, entre otras construcciones que datan del Neolítico. Los folletos plantean un itinerario circular para recorrerlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.