Borrar
La compañía dispone de cientos de productos en un almacén de Júndiz. Blanca Castillo

LEA retoma sus pedidos mientras diseña la reconstrucción de la planta arrasada por el fuego

El stock está almacenado en un centro logístico de Júndiz y las labores de gestión se realizan desde un céntrico hotel de Vitoria

Lunes, 23 de junio 2025, 14:28

Lascaray, la empresa que fabrica LEA, ha retomado desde este lunes el suministro de pedidos a sus compradores. Desde un centro de distribución y recogida ubicado en el polígono de Júndiz, en Vitoria, varios operarios ya están preparando los productos cosméticos y de higiene de la firma alavesa tenía almacenados en este punto para que su actividad no se vea, en la medida de lo posible, alterada tras el «gravísimo» incendio que devastó el pasado viernes su planta en el polígono de Arriaga. En esas instalaciones guardan cientos de artículos y la dirección traslada que a corto y medio plazo no se dará un problema de estocaje.

La compañía, que es la más longeva de Euskadi, asegura estar «plenamente efocada» en «hacer frente a los compromisos ordinarios con todos nuestros clientes y proveedores». «La rueda gira y nosotros somos los primeros que la vamos a impulsar para que no deje de hacerlo. Ya estamos sirviendo pedidos», ha trasladado la empresa en un comunicado.

Por su parte, las labores de administración y gestión se están realizando desde un céntrico hotel de la capital alavesa. Allí se ha creado una 'sala del renacimiento' -así la han nombrado los empresarios de este negocio familiar- para diseñar cuál será el futuro de la planta, que cuenta con unos 120 trabajadores en nómina.

Este pasado sábado, el director general de la firma, Félix Lascaray, ya afirmó que sus esfuerzos se centrarán en la reconstrucción. Aunque, de momento, no es posible conocer más detalles sobre ese plan, que aún está desarrollándose. «Estamos trabajando con los cinco sentidos para contar con las mejores y más modernas instalaciones», ha subrayado LEA, en ese mismo texto compartido a través las redes sociales.

La alcaldesa, Maider Etxebarria, también se ha reunido esta mañana con los responsables de LEA con la intención de «ofrecer toda la colaboración necesaria del Ayuntamiento para que la fabrica, así como sus trabajadores, puedan retomar la actividad lo antes posible».

Investigación de la Ertzaintza

Por otro lado, las investigaciones sobre las causas que produjeron las llamas y pusieron en alerta a toda la ciudad, siguen su curso. La Ertzaintza, que está a cargo de esas averiguaciones, ha visitado esta mañana el inmueble incendiado. Además, LEA espera recibir en los próximos días el informe técnico definitivo por parte del cuerpo de Bomberos, que tardó 24 horas en extinguir por completo el fuego.

Aunque es pronto para plantear hipótesis, el concejal de Seguridad en el Ayuntamiento, César Fernández de Landa, valoró este fin de semana la posibilidad de que el incendio se produjera por la descarga de un camión cisterna en la zona oleoquímica, donde se trabaja con sustancias derivadas de agrasas animales y vegetales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo LEA retoma sus pedidos mientras diseña la reconstrucción de la planta arrasada por el fuego