Labastida saca sus vinos a la calle e invita a dos bodegas de Valencia y Burdeos
Dieciocho productores de la localidad sirven este sábado hasta 54 tintos y blancos en el barrio del Otero en un homenaje a pioneros como Manuel Quintano y Ramona de Alfiz
Labastida celebra hoy el gran día de su propuesta 'Bodegas a pie de calle 2.0', una iniciativa que estrenó con éxito el año pasado y busca su consolidación con el ofrecimiento por segunda vez de sus mejores vinos. El público tendrá a su disposición dieciocho marcas locales y dos foráneas invitadas, una de Burdeos (Francia) y otra de Valencia como gesto por la dana que la asoló en octubre pasado.
«No cualquier vino forma parte del evento, se han seleccionado los mejores por cada bodega», aclara el alcalde de la localidad, Daniel García. El acto enogastronómico y cultural se abrirá a las 11.30 horas y se alargará hasta las tres de la tarde. Los puestos se ubicarán esta vez en el barrio del Otero, que se ambientará para la ocasión como si se tratara de una mañana de feria del siglo XVIII. La propuesta pretende poner en valor el presente y el pasado de Labastida como cuna de innovación y calidad vitivinícola. Manuel Quintano, pionero en la introducción de los métodos de vinificación de Burdeos en España, y Ramona de Albiz, figura visionaria en el mundo de la uva, son parte de un legado que el pueblo alavés conserva y quiere proyectar.
Sesiones de historia
El programa de actividades está diseñado para crear una experiencia inmersiva y de calidad, donde el visitante podrá recorrer y disfrutar de los paisajes, los vinos, la música y la historia de Labastida con los cinco sentidos. A cambio del pago de una entrada al recinto, el participante, al que se identificará con una pulsera, podrá degustar cuantos vinos desee entre todos los que se sirvan –eso sí, de trago corto– y cuatro pintxos. Sólo las marcas locales ofrecerán 54 referencias entre tintos y blancos, más las que traigan los valencianos y bordeleses.
«'Bodegas a pie de calle 2.0' no es solo un evento de cata, sino una declaración de principios: Labastida no aspira a reproducir grandes ferias ni aglomeraciones, sino a preservar la singularidad de sus vinos y de su paisaje humano y natural. Es también una forma de reforzar su papel dentro del mapa de Rioja como municipio con alma, historia y futuro vitivinícola propio», dice el Ayuntamiento.
La cata a lo grande estará amenizada con música de la banda itinerante 'Los rebeldes del swing' y se ofrecerán igualmente sesiones de historia del vino a cargo de Salvador Velilla en las calles del Otero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.