Rodaje en Álava
Juanma Bajo Ulloa rueda 'El mal' en ÁlavaEl director vitoriano regresa al cine de suspense con una película sobrecogedora que indagará en las profundidades del alma humana. Natalia Tena, Belén Fabra, Tony Dalton y Fernando Gil forman parte de un reparto internacional
Juanma Bajo Ulloa ha iniciado el rodaje de su próximo largometraje, 'El mal', en el que abordará la «extraordinaria resistencia del ser humano para asumir ... su evidente lado oscuro», como adelantó a este periódico durante el estreno de su anterior título, 'Baby', su premiado filme. Por el momento son pocos los detalles que se conocen acerca de una producción que dio el primer golpe de claqueta el 2 de septiembre.
'El mal' es un 'thriller' en el que lleva tiempo trabajando. Ya durante la promoción de su anterior película, hace ahora cuatro años y con la que fue nominado al Goya al Mejor Director, Bajo Ulloa señaló que estaba poniendo los cimentos a su próximo proyecto. Con esta nueva producción regresa al cine de suspense. Se trata de «un filme sobrecogedor que indaga en las profundidades del alma humana».
Para ello, el realizador vitoriano se ha rodeado de un prestigioso reparto con sabor internacional. El plantel de intérpretes está encabezado por Natalia Tena, actriz con un currículo que incluye series del calibre de 'Juego de tronos' o 'Star Wars: The Mandalorian' y con quien Bajo Ulloa ya trabajó en 'Baby'. Junto a ella estarán Belén Fabra ('Hanna', 'El ministerio del tiempo'), Tony Dalton ('Better Call Saul'), Fernando Gil, Maria Schwinning, Natalia Ruiz y Aritz Kortabarria, entre otros.

El rodaje se prolongará durante cerca de dos meses en localizaciones de Álava y Bizkaia. La película, que cuenta con la participación de RTVE y EITB, es una producción de Bajo Ulloa para Frágil Zinema. En el filme, reflexionará sobre la necesidad del ser humano de obtener reconocimiento, y su incapacidad para aceptar su lado oscuro. 'El mal' es, en sus palabras, «básicamente una historia de suspense, en la que el espectador intuye que algo inquietante va a ocurrir, pero no sabe cómo ni cuándo. Pero también pretende mover al espectador a preguntarse sobre sus propias certezas, sobre su capacidad para amar, y para asumir su propio lado oscuro», desliza el director.
Álava, plató de cine
A falta de que se desvelen más detalles acerca del nuevo largometraje del realizador alavés, conocido por títulos de culto como 'Alas de mariposa', 'La madre muerta' o 'Airbag', sus planes de rodaje coinciden con un momento de auge en el interés por rodar en Álava, convertida en todo un plató de cine, debido a la norma foral aprobada en mayo que contempla deducciones fiscales al sector que varían entre el 50% y el 60% dependiendo del gasto realizado y pueden llegar al 70% si es en euskera.
Se trata de las condiciones más ventajosas de toda Europa a la hora de rodar. El imán que supone para el territorio es cada vez más evidente. De hecho, durante el primer semestre de este año, se registraron en la provincia escenas de hasta siete largometrajes; casi el doble que en todo el año pasado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.