Borrar
Algunas de las instantáneas del fondo de la familia Vegas Arámburu que se pueden ver en Montehermoso. José Ignacio Vegas Arámburu

'Más allá de la excavación', la gran familia arqueológica alavesa

Montehermoso acoge una muestra con fotografías tomadas entre 1968 y 1975 por el historiador e investigador José Ignacio Vegas Arámburu

Jueves, 15 de mayo 2025, 12:40

«La arqueología, para la quinta de mi padre no era un medio de vida, era la vida. Le dedicaba muchas horas de estudio y de trabajo robadas al tiempo de ocio. Donde muchos echaban la partida o salían de txikiteo, había quien estudiaba, aprendía y trabajaba en la recuperación de nuestro pasado». De esta manera explica Javier Vegas, hijo de José Ignacio Vegas Arámburu, esa gran afición que tenía un grupo de amigos en los años setenta cuando había mucho que explorar en la disciplina. Entonces no existían departamentos especializados en muchas universidades ni demasiados cursos especializados.

En torno a la «dimensión humana» de esa cuadrilla gira la exposición 'Más allá de la excavación (1968-1975)', que reúne 133 fotografías deJosé Ignacio Vegas Arámburu, polifacético vitoriano -que falleció el año pasado a sus 89 años- y formó parte de ese grupo que creó la Asociación de Amigos del Museo de Arqueología y buscaba acercar esta disciplina al resto de la ciudadanía. La muestra se nutre de la donación de la familia Vegas hace dos años y se puede ver en el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria desde el 16 de mayo hasta el 22 de junio.

Unos 40.000 negativos, más de 10.000 diapositivas y aproximadamente 50.000 fotos en formato digital. La selección no ha sido sencilla. Jabi Soto, conservador del Archivo Municipal Pilar Aróstegui, se encargó del cribado. Esa colección «no es eminentemente arqueológica, sino que se trata de destacar la dimensión humana de un grupo», resalta Soto, en torno a una muestra en la que se ven enclaves como La Hoya (Laguardia), el dolmen de la Hechicera (Elvillar) o el yacimiento Castro de Lastra en Karanka. Pero también varios retratos familiares de Vegas Arámburu y Marisol Fernández López de Abechuco, correctora y mecanógrafa de muchos de sus estudios, además de su compañera de vida. «Predominan sonrisas cómplices», señala Soto.

Archivo y memoria colectiva

En este testimonio de una época se ven prácticas de campo, jornadas de trabajo colectivo y ponentes en unas conferencias de arqueología en 1968 y 1969 -ahí vemos a Armando Llanos, Paquita Sánez de Urturi, Domingo Fernández Medrano o José Antonio Agorreta- y hasta una «joyita», resalta Soto, en referencia a la proyección de un vídeo inédito en Super-8 en pleno trabajo de excavación. Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación, resalta que esta muestra luce los lazos en torno a una gran afición y esa «forma de entender la arqueología como experiencia vital compartida».

Esta cuidada apuesta del Archivo Municipal y se enmarca dentro de un programa bienal de exposiciones que saca a relucir sus fondos en Montehermoso. Javier Fernández de Vegas recorría este jueves las salas con emoción. En algunas imágenes, de hecho, se le ve a él de pequeño. «Son imágenes que formaban parte de mi infancia y ahora de la memoria colectiva», afirma.

Cuando se le pregunta por su padre -que es el fotógrafo en esta ocasión-, Javier no oculta la dificultad para describirlo. Aranzadi, la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País... son algunas entidades a las que estuvo ligado. «Empezó desde jovencito a trabajar en Mercedes -cuando no era Mercedes- y sintió la necesidad de implicarse en otras disciplinas. Pintaba al óleo, se hizo crítico de arte, de cine, participaba en el cinefórum, se metió en el Instituto de Arqueología... Es de esas personas que ha hecho prácticamente de todo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'Más allá de la excavación', la gran familia arqueológica alavesa

'Más allá de la excavación', la gran familia arqueológica alavesa