«Integrar la inteligencia artificial con la realidad aumentada tiene mucho sentido»
Este vitoriano ofrecerá este jueves una charla en Euneiz sobre su trayectoria en Google y las últimas novedades de la realidad extendida
Iker Jamardo lleva casi una década trabajando para Google, lo que era un sueño cuando cursaba Ingeniería Informática en Deusto se convirtió en realidad y ... ahora ejerce como ingeniero de software en el gigante tecnológico gestionando equipos. Este vitoriano afincado en Estados Unidos suele regresar a Vitoria cada año, y en esta ocasión la Universidad Euneiz ha aprovechado su visita para invitarle como ponente a una jornada sobre tecnologías inmersivas que tendrá lugar este jueves en las instalaciones del Paseo de la Biosfera. Jamardo impartirá una charla bajo el título 'Tendencias 3D desde Google' a partir de las 10.30 horas.
«En lo que respecta a la realidad extendida –que engloba la realidad aumentada y la virtual– todavía queda muchísimo camino por recorrer. Hay que resolver un montón de complicaciones a nivel de hardware y hacer que la utilización sea mucho más cómoda. Por eso a lo que se va a tender claramente es a gafas similares a unas gafas de sol que llevarán integradas un asistente de IA», explica Jamardo. Esto se traduce en que ese complemento podrá aportar al usuario información sobre, por ejemplo, un monumento histórico con solo mirarlo u ofrecerle en tiempo real las reseñas que tiene un restaurante al que enfoque su vista.
«La tendencia clara va a ser a integrar la IA con la realidad extendida porque es una combinación muy interesante y tiene muchísimo sentido no tener que estar sacando el móvil todo el rato para buscar cualquier información. En definitiva, hacer la vida más cómoda a los usuarios», traslada este Ingeniero Informático, que antes de mudarse a Estados Unidos trabajó como profesor e investigador en la Universidad de Deusto.
Los videojuegos han sido su pasión desde niño y en ese campo comenzó su trayectoria antes de llegar a Google; ahora tiene la posibilidad de contribuir «a cómo me gustaría que fuesen las cosas en un futuro», algo que considera muy interesante. De todo ello hablará a los asistentes a la charla, a quienes también animará a aprender de los errores y del camino y en no fijarse solo en los resultados. «En mi caso mi vida cambió por completo en un fin de semana durante un hackaton que organizaba Microsoft, allí empezó mi carrera actual», resume.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.