El instituto BTI del vitoriano Eduardo Anitua sube al podio de la investigación por décimo año consecutivo
La asociación de bioempresas Asebio confirma su liderazgo en el sector con 27 publicaciones científicas en 2024
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha presentado este miércoles su informe anual, en el que analiza la situación y evolución del sector biotecnológico en ... España y, una vez más, ha destacado el papel del BTI Biotechnology Institute que lidera el médico vitoriano Eduardo Anitua. Por décimo año consecutivo, desde los laboratorios de Armentia se han realizado novedosas investigaciones que han dado lugar a 27 publicaciones en revistas de alto impacto. Son los primeros. Les siguen en producción la poderosa farmacéutica AstraZeneca, con 25 publicaciones, y Almirall, con 20.
El dato recogido en el Informe 2024 sigue mostrando a BTI Biotechnology Institute como una de las empresas españolas con un compromiso con la I+D y con la generación de conocimiento en el ámbito biomédico. Para el doctor Eduardo Anitua, director científico de BTI, liderar durante una década la producción científica en biotecnología «es un reconocimiento que nos impulsa a mejorar y que refuerza nuestra convicción: sólo a través del conocimiento riguroso y la investigación constante podemos transformar la medicina y ofrecer soluciones reales para mejorar la vida de las personas».
Pero recuerda que no se logra estar en ese podio así como así. «No es flor de un día; es el trabajo continuado de un equipo con un nivel muy intenso de actividad científica y divulgativa». Porque más allá de las patentes, subraya el odontólogo e investigador, es importante compartir ese saber.
Entre los últimos trabajos, Anitua destaca estudios de implantología sobre la regeneración del hueso atrófico, 'papers' sobre tratamientos de la degeneración macular o el ojo seco o el abordaje del dolor crónico de espalda con técnicas mínimamente invasivas. Ante un panorama internacional inestable, debido a las amenazas arancelarias de Donald Trump, defiende fortalecer la investigación en Europa.
El Informe AseBio se edita anualmente desde 2003 y es la publicación de referencia del sector biotecnológico español. En él se incluyen los principales datos estadísticos de la evolución del sector, recogidos por el INE y analizados por AseBio e información sobre la producción científica y la transferencia de tecnología (patentes) de las compañías biotecnológicas nacionales.
BTI es una empresa especializada en biomedicina y biotecnología cuya actividad principal se centra en tres áreas de trabajo: la medicina regenerativa, la implantología oral y los trastornos del sueño. Su sede central y sus instalaciones se encuentran en Vitoria y está considerada como referente científico mundial en medicina regenerativa al haber desarrollado la tecnología del Plasma Rico en Factores de Crecimiento (Endoret®) y sus diversas aplicaciones en múltiples áreas de la medicina, desde la medicina oral a la traumatología, la medicina deportiva, la dermatología, la reumatología, la medicina estética, la oftalmología o, más recientemente, la medicina reproductiva.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.