El Festival de Jazz vibrará con más de 50 conciertos en todos los rincones de Vitoria
El certamen se estrena el 14 de julio en el Palacio Europa, que se convierte en el segundo segundo escenario por la reforma del Principal
Contar con un cartel que incluye a Kenny Barron, maestro absoluto del piano; Toquinho, icono eterno de la bossa nova, o Al Di Meola, referente de las llamadas músicas del mundo, bastaría para que cualquier melómano se hiciera con un pase para el Festival de Jazz de Vitoria, certamen con el que colabora EL CORREO. Pero más allá de esos nombres de relumbrón, que actuarán en el polideportivo de Mendizorroza entre el 16 y el 19 de julio, la ciudad se llenará de música desde este mismo 3 de julio. Conciertos, charlas, cine, sesiones nocturnas y actuaciones en la calle invitan no solo a disfrutar del directo, sino también a reflexionar sobre el proceso creativo junto a sus protagonistas y ver películas en la gran pantalla en torno al género.
La presentación del festival ha tenido lugar este lunes en el Palacio Europa, que se estrena como sede del certamen. Allí estuvieron Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria; Ramiro González, diputado general de Álava; Ibone Bengoetxea, consejera de Cultura; Axier Urresti, director de Kutxabank Álava; Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Fundación Vital, y Alberto Ibarrondo, director del festival. «Tenemos la tienda del festival aquí, en lugar de en la Oficina de Turismo», apunta Ibarrondo. El Palacio Europa será este año el punto de venta de entradas, y su auditorio María de Maeztu, con unas 700 butacas, acogerá varios de los conciertos. «Las cifras van algo por debajo que el año pasado, pero esperamos cumplir las expectativas», reconoció Ibarrondo, que subrayó que las entradas y abonos para Mendizorroza van «a buen ritmo» y que las previsiones son «positivas».
Conciertos en el Europa y en el polideportivo Mendizorroza
-
En Mendizorroza 16 de julio: 'Charles Mingus Epitaph: Clasijazz Big Band Orchestra (20.30 horas, 30 euros). 17 de julio: Jazzmeia Horn y José James presenta '1978' (20.30, 40 euros). 18 de julio: Al Di Meola y Kenny Barron Trio (20.30, 40 euros). 19 de julio: Dora Morelenbaum y Toquinho & Yamandu Costa (20.30, 40 euros).
-
En el Palacio Europa 14 de julio: Move (20.30, 20 euros). 15 de julio: Álvaro Torres Trío (20.30, 20 euros). 16 de julio Sumrrá 25 (17.30, 20 euros); 17 de julio : Juan Sáiz (17.30, 20 euros); 18 de julio: Sarah Hanahan (17.30, 20 euros) y 19 de julio: Milena Casado (17.30, 20 euros).
-
Entradas Tienda oficial en el Palacio de Congresos Europa. Abonos de 'Jazz en el Europa' (85 euros) y Abono en Mendizorroza (150 euros numerado, normal, 105 euros)
Dentro de ese cartel estelar de Mendizorroza, Ibarrondo destacó que Barron es «el mejor intérprete en vivo de los años setenta y ochenta, momento mágico de la historia del jazz» (viernes 18 de julio), y valoró la alucinante biografía musical de Al Di Meola -que ha colaborado con leyendas como Chick Corea, Paco de Lucía o John McLaughlin- con quien comparte la jornada del viernes. El sábado 19 subirán al escenario Toquinho y Yamandu Costa, además de la cantante Dora Morelenbaum. «Dentro de 20 años podremos seguir escuchando música brasileña de altura con artistas como ella», augura el director.
Cine y conferencias
«En julio huele a jazz en la capital de Euskadi», ha celebrado el diputado general Ramiro González, quien recordó que el festival nació en el polideportivo Landazuri y ha acabado por atraer a público de diferentes pueblos y llegar a diferentes rincones del territorio. El programa, que crece en propuestas paralelas, reafirma el peso del certamen como gran evento cultural. Además de los conciertos, la ciudad acoge el ciclo 'Jazzinema', que celebra su novena edición con la Filmoteca Vasca. En el auditorio del museo Artium se preestrenará 'Köln 75', de Ido Fluck (3 de julio, 19.00 horas), y se proyectará el clásico moderno 'The Conversation', de Francis Ford Coppola (10 de julio, 19.00).
Otra de las propuestas destacadas se producirá en el salón de actos Hibridalab, que del 16 al 18 de julio (12.00, entrada gratuita con invitación) ofrecerá encuentros matinales con artistas. El día 16, Jordi Pujol, uno de los mayores divulgadores del jazz en España, hablará de su experiencia en 'Descubriendo el jazz desde la pasión'; el 17, el pianista y educador Pablo Mazuecos presentará 'Desde cero. Líderes del futuro, sobre enseñanza musical'; y el 18, la trompetista Milena Casado repasará su trayectoria y repertorio en 'Innovar desde la tradición'.
La alcaldesa Maider Etxebarria subrayó que el festival «ya es una referencia a nivel nacional y europeo». En el Palacio Europa, del 14 al 19 de julio, se ofrecerán seis conciertos: MOVE (lunes 14), el trío de Álvaro Torres, Kresten Osgood y Masa Kamaguchi (martes 15); Summrá (miércoles 16); Juan Saiz con Pindio II (jueves 17); Sarah Hanahan (viernes 18); y Milena Casado (sábado 19).
«Es importante que los eventos culturales sean proyectos que puedan volar por el mundo, y este es uno de ellos», destacó Ibone Bengoetxea. En la misma línea, Axier Urresti calificó el certamen de «veterano» y «seña de identidad del territorio». Arantxa Ibáñez de Opacua reivindicó la importancia de los conciertos en la calle como espacios de «encuentro entre generaciones» y de creación de «comunidad».
Uno de esos escenarios al aire libre será el parque de El Prado, donde el sábado 12 de julio, como antesala del certamen, se sucederán actuaciones. Arranca el Combo de la Escuela de Música Luis Aramburu (11.30), le siguen Bangbaduo (12.30), Septeto Santiaguero (13.30), DJ Mario Benso, Zarata Selektion e Hip Horns Brass Collective (19.00). Como cabezas de cartel se encuentran The Allnighters (21.00) y Rambalaya (22.30), que cuenta con el vitoriano Jonathan Herrero como cantante y es una de las voces más destacadas del panorama musical del R&B en España.
El ciclo Jazz Up! recorrerá lugares emblemáticos de la capital alavesa: Crazy Jazzers Swing Band (5 de julio, 12.30, parque de La Florida); Stilt (11 de julio, 19.30, Virgen Blanca); Coca Cola y Mentos (12 de julio, 19.30, Virgen Blanca); Behelaino (13 de julio, 13.30, plaza Labastida); Inquilinos del Mundo (13 de julio, 19.30, piscinas de Mendizorroza); Nerea Arrieta (14 de julio, 19.30, cuesta de San Vicente); Malaka (15 de julio, misma hora y lugar); Araba Hot Club (16 de julio); y Banda Municipal de Música (19 de julio, 19.00, Jardín Secreto del Agua). Entre esos compromisos destacados que animarán las calles se encuentra la actuación de Aldakan (12 de julio, 13.30, Postas), uno de los grupos alaveses que mejor sabe hacer sonar ritmos afrolatinos, temas propios y versiones de artistas como Stromae.
Jazz en bares y medianoche
Entre el 13 y el 20 de julio, numerosos bares de la ciudad se suman al programa con propuestas que van del jazz más ortodoxo a estilos como funk, blues, rock o rap. Café Abisinia acoge la actuación de Iosu Izaguirre Sextet actuará del 8 al 11 (20.00). El día 13, Goroldioak tocará en el Bar El Abuelo (13.30), donde también estarán The Ex's (13.00) y SeiLur (13.30) el día 19, y Skaribe el día 20 a las 13.00. Mingo Balaguer actuará el 15 en Extitxu (20.00). El 16, Playa Canalla & Boston Kamikazes llegarán al Café Dublín (20.30), dentro del XXV Minijazz.
El día 17, The Blooms (19.30) y Dirty Dürüm Brass Band (20.00) tocarán en Urria Taberna; Classic Jazz Quartet estará en NH Canciller Ayala (19.00), y Paquito Sex Machine & Jonathan Herrero en La Musa (20.30). El 18 será el día con más actividad: Clandestinos (Urria, 20.30), Nerea Arrieta Trio (NH, 19.00), The Sinergy Trio (Café Dublín, 19.00), Elen's River Dixie Band (La Musa, 20.00), Arima Soul (HF, 20.30) y Lalo López Limited Orchestra (Dublín, 20.30).
El 19, Fran Serrano Trio actuará en NH (13.30), Luko & Friends en HF (13.00) y The Blooms en Bar Toloño (19.50). Ese mismo día, a las 12.00, The Tap acogerá una visita guiada a la exposición 'Ejazz', con fotografías de Antonio Torres y Pepe Mateos. «Vitoria se impregna de jazz por todos los rincones y numerosos locales programan durante el festival», recalcó Ibarrondo.
Por la noche, el Hotel Silken Ciudad de Vitoria acogerá las jam sessions, a partir de medianoche, con Luca Filastro (piano), Vicenzo Florio (contrabajo) y Andrea Nunzi (batería). «Habrá jazz casi 24 horas del día durante esa semana», adelantó el director. En cuanto al público joven, la organización asegura que sigue apostando por atraer nuevas audiencias, aunque este año no se ha concretado ningún nombre de peso como el del rapero Trueno en 2023. «Estamos empeñados en que vengan grupos más jóvenes y el programa Jazza Parkean va en esa línea. Ojalá se ponga otro músico a tiro como Trueno, que ya era el artista más escuchado en Spotify».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.