
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
N. S. | N. Nuño
Martes, 27 de mayo 2025
Una hombre ha fallecido este martes en un accidente laboral ocurrido en la empresa Tubos Reunidos de Amurrio. El trabajador ha perdido la vida al caer de una elevada altura, según ha informado el departamento vasco de Seguridad a EL CORREO. La Policía vasca ha recibido el aviso del accidente sobre las 12.40 horas. Hasta el lugar de los hechos se han trasladado la Ertzaintza y servicios sanitarios de emergencia, que no han podido hacer nada por salvar la vida del operario. A última hora de la jornada se ha desvelado la identidad de la víctima. Se trata de Luciano Arevalillo González, al que llamaban 'Txano'. Era una figura muy conocida en el fútbol vizcaíno. Fue segundo entrenador del primer equipo del Abanto, que milita en la División de Honor vizcaína, y también miembro de la estructura del fútbol base del Sestao River durante más de veinte años.
Noticia relacionada
Arevalillo estaba empleado en Pavimpront, una empresa de Trápaga (Bizkaia) especializada en trabajos en altura que realizaba labores de mantenimiento para la factoría alavesa. El accidente mortal, según ha podido saber este periódico, se ha desencadenado durante una operación relacionada con la «limpieza de unos canalones». El operario ha fallecido al precipitarse del tejado de una de las naves de la fábrica de Amurrio.
Tubos Reunidos se ha unido a la tristeza y el pesar de los familiares de Luciano. La empresa ha secundado una «parada extraordinaria» en las instalaciones de la planta, como muestra de apoyo a su familia. Esta suspensión de la actividad, solicitada por el comité de empresa, ha comenzado esta misma tarde y se prolongará hasta las 14.00 horas de este miércoles. En ella se han involucrado tanto las instalaciones industriales como las oficinas. De igual modo, este 28 de mayo se realizará una concentración frente a la zona administrativa de la planta como gesto de solidaridad con la familia. Será a las 9.00 horas.
Durante los próximos días se investigará la causa del suceso. El Instituto Vasco de Salud y Seguridad Laboral, Osalan, ha abierto una investigación al objeto de esclarecer las circunstancias de este accidente laboral mortal. Con esta nueva muerte en el trabajo, Álava acumula ya tres en este 2025, según las estadísticas oficiales. El pasado año se registraron cinco muertes en apenas cinco meses.
Poco antes de las cinco de esta tarde, el sindicato LAB ha hecho público un comunicado en el que ha denunciado que el fallecimiento de un trabajador en Amurrio es la tercera muerte en el trabajo ocurrida en las últimas veinticuatro horas en Euskadi y Navarra. La central sindical señala que ayer, lunes, A.H.G., un trabajador subcontratado de 49 años, murió en un accidente ocurrido entre Atxondo y Abadiño (Bizkaia), en las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV). Al parecer, la caída de una pieza la causó graves heridas y el operario murió «desangrado». Además, señala que a esta muerte y la registrada hoy en Amurrio, habría que sumar el fallecimiento de un operario de 49 años muerto en la localidad navarra de Andosilla. La víctima, vecino de la localidad riojana de Calahorra, perdió la vida tras recibir un golpe por la caída accidental de una carga en una empresa agroalimentaria en la que estaba realizando unos trabajos. El trágico suceso provocó una gran consternación entre los familiares y amigos de la víctima, que estaba casado y tenía dos hijos adolescentes. El hombre era uno de los propietarios de Encofrados Arias S.L.
Por su parte, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Euskadi (UGT) ha lamentado las muertes de los trabajadores en Amurrio y Bizkaia. El sindicato ha querido trasladar su solidaridad con todas las personas allegadas a las víctimas. El responsable de Salud laboral del sindicato en el País Vasco, Ismael Manzanal, ha exigido «investigar con profundidad» las causas que han originado ambos sucesos, instando a Osalan y a Inspección a determinar las mismas, «identificando las responsabilidades y faltas en las que se hubieran podido incurrir en términos de prevención». En espera de las conclusiones, desde el sindicato han señalado que tanto las caídas como los atrapamientos son dos de las causas más comunes de accidentes traumáticos, por lo que «cabe preguntarse si han podido existir deficiencias por parte de las empresas, responsables últimas de la seguridad de las personas trabajadoras, a la hora de evaluar los riesgos o de aplicar las medidas de prevención adecuadas», apostilla la central sindical.
UGT-Euskadi se concentrará a las 12.00 horas de este jueves, 29 de mayo, frente a su sede en Bilbao para denunciar estos sucesos y reiterar que la sociedad vasca «no debe ni puede normalizar que alguien pierda la vida solo por ir a trabajar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.