
Una etapa para sumar vida a los años
La jornada Más 60 Activo organizada por EL CORREO reúne a expertos en salud, ocio o deporte para hablar sobre madurez
Sumar vida a los años y no años a la vida. Es una de las claves fundamentales para disfrutar de la etapa de la madurez. Durante los últimos años de la vida laboral y los primeros de la jubilación se abre una nueva oportunidad para adquirir aficiones, entablar relaciones sociales o mejorar hábitos relativos a la alimentación o el sueño. Así lo desgranaron ayer una decena de expertos durante la segunda edición de la jornada Más 60 Activo organizada por EL CORREO con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación Foral de Álava.
El 21% de los vitorianos han cumplido ya los 65 años y suponen la quinta parte del censo de la capital alavesa (más de 50.000). Como cualquier otra etapa de la vida, la madurez y la vejez puede ser para ellos una experiencia tan enriquecedora y activa como cualquier otra, un periodo para el crecimiento personal. Pero también hay una parte peligrosa que los representantes institucionales pusieron ayer sobre la mesa: la soledad no deseada. En Vitoria, 32.800 personas viven solas y de ellas 12.700 son mayores de 64 años, de las que el 70% son mujeres. La pandemia ha evidenciado este problema oculto en muchas ocasiones y ayer en el Palacio Europa dos mujeres contaron su experiencia. «El confinamiento fue muy duro porque no podía salir ni hacer nada, lo pasé fatal y volver al centro de mayores fue una alegría. Estar allí supone media vida para mí», compartió Amelia Rubio, usuaria de la red de centros municipales Bizan. «Yo ahora me apunto a todo lo que me proponen», agregó su compañera Pilar Marín.
-
Javier Aizpiri | Especialista en Neurología y Psiquiatría
«El intestino es el segundo cerebro, hay que cuidarlo»

Para el doctor Javier Aizpiri, las claves para tener un cerebro sano son cuatro: «que esté oxigenado, bien nutrido, descansado y no intoxicado». Dentro de la nutrición, la regulación del metabolismo intestinal es clave ya que según el especialista en neurología y psiquiatría, «el intestino es nuestro segundo cerebro». En la etapa adulta es importante cuidarlo, pero el doctor insiste en que es antes de los 20 años cuando se deben sentar las bases para tener un cerebro sano. «Tener una buena base, lo que son las raíces y el tronco, es fundamental para obtener frutos», ilustra.
En cuanto a los tóxicos como el alcohol, el tabaco o las drogas incidió en que tomarlos afectan a las neuronas y estas acaban muriendo. Los mismos efectos perjudiciales tienen las medicinas que se ingieren durante demasiado tiempo sin control, «conllevan un deterioro cognitivo importante», alertó el doctor Aizpiri, que ensalzó las terapias naturales.
-
Iñaki Artaza | Director de Innovación, Sistemas de Gestión y Evaluación del Departamento de Políticas Sociales
«Cuidar va más allá de asistir, implica afecto y cercanía»

Iñaki Artaza es director de Innovación, Sistemas de Gestión y Evaluación del Departamento de Políticas Sociales de la Diputación de Álava y ayer se subió al escenario para explicar el nuevo modelo por el que está apostando la institución foral en residencias y centros de mayores. Un modelo basado en las relaciones. «Todos los procesos de atención y cuidados ocurren en un contexto de relaciones. Cuidar va más allá de atender y asistir, implica afecto, cercanía, empatía y respeto», subrayó.
Este nuevo modelo pone en valor el papel de la familia, y quiere implicarle en el cuidado de los mayores aunque estén en una residencia. «Queremos que les acompañen durante las comidas o en el momento de la higiene personal», explicó Artaza. Y en el caso de los trabajadores, el objetivo es «huir de la neutralidad afectiva. Ser empáticos, porque los usuarios se comprometen más si tienen una relación».
-
Olga Díaz de Durana | Coordinadora de Enfermería del área de Personas Mayores del IFBS
«Eliminar las sujeciones supone un trato digno»

Álava está en el camino para eliminar las sujeciones en toda la red de residencias de mayores y centros de discapacidad, algo que ya ocurre en las instalaciones de Samaniego y Oion. «Estas sujeciones pueden ser físicas o farmacológicas, y eliminarlas supone mejorar la calidad y el bienestar de los usuarios. Darles un trato digno y respetar sus derechos», aseguró Olga Díaz de Durana, coordinadora de enfermería del área de personas mayores del Instituto Foral de Bienestar Social.
«Atábamos porque veíamos que las personas mayores se caían y para evitar problemas conductuales, pero hay alternativas. En otros países ya se están erradicando las sujeciones». Una de las claves es hacer del entorno un espacio amable que invite a quedarse y que no parezca «una sala de espera» de la que los usuarios quieran huir. «Desatar es una fuerte vacuna contra los malos tratos», concluyó.
-
Fernando Bayón| Director del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto
«El ocio puede ser el horizonte en el que nos descubrimos»

Fernando Bayón ofreció ayer una de las charlas más motivadoras, que levantó los ánimos del públicó presente y les ayudó a cargar las pilas. Y es que el director del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto puso en valor la edad, ya que «solo quienes tienen experiencia amasada pueden innovar y avanzar». Hizo un claro alegato del ocio y una denuncia del edadismo, que obliga a que nos gusten unas cosas u otras por edad. Que cada uno haga lo que más le guste y le apetezca.
«El ocio puede ser no tanto una tabla de salvación sino el horizonte en el que nos descubrimos a nosotros mismos», dijo Bayón, que también dibujó este tiempo libre como una oportunidad para descubrir un mundo social y el lugar que cada uno ocupa en él. «El ocio también es un asunto político. No es un mero contenedor de timpo para rellenar, y nos obliga a reimaginarnos la jubilación y la productividad».
-
Alexander Beltrán de Lubiano | Técnico de los centros municipales Bizan
«En Bizan se implica a la comunidad y se crean redes»

Los centros municipales Bizan -antiguos centros socioculturales de mayores- son uno de los recursos más exitosos de la ciudad para personas en la etapa de la madurez. Hay ya 16 centros y más de 36.000 usuarios. Para quienes viven una situación de soledad no deseada pueden ser una oportunidad única para socializar. «Los mediterráneos estamos acostumbrados a las relaciones sociales y cuando no las tenemos lo echamos mucho más en falta que, por ejemplo, un nórdico», aseguró Alexander Beltrán de Lubiano, técnico de la red Bizan.
«Se prevé que más de un 25% de personas mayores de 65 años en 2033 vivirán solas». Y muchas de ellas decidirán apuntarse a algunas del amplio abanico de actividades que ofrecen estos centros. «Las claves son el respeto por la autonomía y el empoderamiento de la persona, su capacidad de decidir y de buscar una ocupación para cuando no está acompañada», señaló este trabajador municipal. «Estamos hablando de envejecimiento activo, ocio valioso, implicar a la comunidad y crear redes, no es simplemente pasar el tiempo», enfatizó.
-
Carlos Egea | Jefe de la Unidad de Sueño de OSI Araba

La medicina del sueño cada vez está adquiriendo más importancia y eso es gracias a profesionales como Carlos Egea, jefe de la Unidad del Sueño de la OSI Araba, que durante su charla ofreció valiosas pautas para descansar mejor. También dio algunos datos. «En Vitoria el 40% de las mujeres duermen menos de siete horas», señaló. Lo óptimo es hacerlo más de seis y menos de nueve, así se aumentan las defensas y la piel mejora, entre otros beneficios.
«Dormir poco aumenta el riesgo de tener problemas cardiovasculares y de enfermedades crónicas», aseguró el doctor Egea. Para mantener una buena higiene del sueño aportó consejos como «acostarse y levantarse siempre a la misma hora, no utilizar el dormitorio como centro de trabajo, para leer o ver la televisión, no utilizar la radio para dormir...». Y si no concilio el sueño en 30 minutos ¿qué hago? El especialista recomienda levantarse y realizar alguna actividad relajante como yoga o meditación. «La cantidad de fármacos para dormir ha aumentado casi un 20% en los últimos años», alertó.
-
Ángel Fernández de Aránguiz | Abogado especializado en derecho de sucesiones y familia
«El testamento es la única fórmula para asignar bienes»

Ángel Fernández de Aránguiz es abogado especializado en derecho de sucesiones y familia con más de 34 años de experiencia y despachos en Miranda de Ebro, Vitoria y Madrid. En su charla puso de relieve la importancia de planificar una herencia y realizar un testamento. «Si algo tengo claro es que el testamento debe hacerse según la voluntad de quien dispone. Y aconsejo que se haga a una edad razonable, la mayoría de los que estamos hoy aquí podemos empezar a pensar ya en qué va a pasar con nuestros bienes cuando no estemos aquí», animó.
«El testamento es la única forma de que ustedes puedan determinar la asignación de bienes concretos o de cuotas. La única fórmula», incidió a los presentes. Por eso, cualquier momento es bueno ya que posteriormente se puede modificar. El letrado recomendó ademas planificar una herencia antes que optar por las donaciones en vida, «la parte fiscal es irrevatible», aseguró. Aclaró además algunas dudas como la de que las deudas sí se heredan, aunque «en Euskadi nunca va a pasar que aceptar una herencia nos cueste dinero», apostilló.
-
Sara Maldonado | Educadora físico-deportiva, especialista en Ejercicio Físico para la Salud (UPV/EHU)
«Pasar mucho tiempo sentado acelera el envejecimiento»

«Nuestro ADN está preparado para el movimiento». La educadora físico-deportiva y profesora de la Universidad del País Vasco UPV/EHU Sara Maldonado, lo dejó ayer muy claro. Y es que los beneficios de la actividad física son inumerables. Algunos de ellos son que «a través del ejercicio físico se mejora la capacidad cardiorrespiratoria, algo que no mejoran las pastillas». También ayuda a oxigenar el cerebro y a liberar neurotransmisores que suben el ánimo. Por eso, la experta hizo un llamamiento a moverse, sea cual sea el movimiento y aunque sea solo durante un par de minutos. Porque «pasar mucho tiempo sentados acelera el envejecimiento celular». El sedentarismo se relaciona con las enfermedades crónicas y como recordó Maldonado, «aquellos que piensan que no tienen tiempo para la actividad física tarde o temprano tendrán tiempo para la enfermedad». Más allá de caminar también recomendó actividades de fuerza y equilibrio que pueden ser algo sencillo.

Personas «activas, con inquietudes y ganas de aprender»
Los mayores ya no son esas personas que se quedan en casa viendo la vida pasar. El concejal de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia del Ayuntamiento de Vitoria, Jon Armentia, los definió como personas «activas, con inquietudes y con ganas de aprender» y les animó a disfrutar de la madurez como de cualquier otra etapa de la vida. «La pandemia ha tenido especial incidencia en los mayores y ha sacado a la luz realidades latentes que muchas veces son difíciles de detectar, como la soledad no deseada», trasladó Jon Armentia haciendo referencia a uno de los muchos temas que se trataron durante la jornada. El concejal alentó a ponerle remedio, el Ayuntamiento ya lo hace en la red de centros Bizan. Un lugar en el que los usuarios no van simplemente a llenar su tiempo libre, sino que son parte activa de la toma de decisiones y la organización.
El diputado foral de Políticas Sociales, Emilio Sola, participó también en la segunda edición de la jornada Más 60 Activo organizada por EL CORREO y aprovechó su intervención para presentar Gizarea, un nuevo modelo de atención en los centros forales de mayores y de discapacidad. «Es el momento de dar un paso adelante y dibujar un nuevo modelo de residencia, innovador y centrado en las relaciones», destacó Sola.
Se trata de un modelo ya implantado en países anglosajones como Australia, Canadá o Reino Unido que pone las relaciones personales en el centro, «en el que prima el afecto y la empatía». En Álava se estrenará en las residencias Lakua y Etxebidea y luego su implantación será progresiva. Uno de los pilares es la implicación de las familias en los cuidados.
- Temas
- Más 60 Activo
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.