Borrar
Bicis eléctricas de alquiler en Bilbao. Yvonne Iturgaiz

Un error administrativo retrasa el concurso para el servicio de alquiler de bicis eléctricas de Vitoria

El Ayuntamiento modifica el pliego, lo que complica que se ponga en marcha para final de verano como estaba previsto. En la medida se prevé invertir 450.000 euros

Martes, 13 de mayo 2025, 00:22

La puesta en marcha del servicio municipal de alquiler de bicicletas eléctricas podría retrarse ligeramente debido a un imprevisto de última hora. Un error administrativo relacionado con los seguros ha obligado a modificar los pliegos, lo que puede aplazar algo el concurso. Los portavoces de Espacio Público confíaban en que la nueva flota verde estuviese en la calle a lo largo del verano, doce años después de que la ciudad fuera pionera en alquilar bicicletas, lo que este erro puede complicar. Para ello, el Ayuntamiento tiene reservados 450.000 euros.

Para incentivar a las empresas interesadas en poner en marcha un servicio que mínimo tiene que poner en la calle 50 bicicletas eléctricas, el Consistorio ha elaborado un estudio de viabilidad económico-financiero en el que determina los precios máximos que podrá tener este sistema para que resulte rentable. Se establecerán cuatro tipos de tarifas distintas en función de las horas de uso y, además, se habilitará un importe especial enfocado al turismo. Los precios van desde 1,80 euros por trayectos cortos de media hora hasta 20 euros para esos recorridos de no más de doce horas enfocados al ocio.

Aunque se contempla incluso la posibilidad de que haya abonos de mes, eso será posible sólo si la firma adjudicataria mejora el concurso y decide añadir al sistema más de 50 vehículos. Además, los pagos incluirán el seguro de responsabilidad civil y habrá sanciones por retrasarse en la devolución de la bici.

El Gabinete Etxebarria ha estimado que con 380 usos anuales por bici este servicio ya generará rentabilidad económica. Esto se traduce en 656.000 euros aproximados de ingresos en los cinco años que dura la concesión, según ese mismo estudio.

Estaciones de carga

Si todo va bien, la empresa elegida (el primer plazo para presentar ofertas terminaba hasta ahora en mayo) contará con un periodo máximo de hasta 4 meses para su puesta en marcha, de ahí que empiece a ser difícil que sea para final de verano. Debe haber estaciones de carga y de manera orientativa el Ayuntamiento propone ubicarlas en Sancho el Sabio, la plaza Lehendakari Leizaola, el centro cívico Iparralde y la estación de autobuses.

Esta idea, que forma parte del pacto presupuestario entre el Gobierno municipal PSE-PNV y EH Bildu, permitirá a los usuarios registrarse y gestionar el uso de las bicicletas a través de una aplicación móvil. Permitirá el pago seguro, el registro, elección del tipo de abono, la consulta sobre el estado de los vehículos y las estaciones. Además, las bicis estarán equipadas con GPS.

La adjudicataria enviará semanalmente al Ayuntamiento un informe acerca del estado del sistema, con todas las incidencias. De forma anual se presentarán las estadísticas de uso, con el número de usuarios o las preferencias de origen y destino.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un error administrativo retrasa el concurso para el servicio de alquiler de bicis eléctricas de Vitoria

Un error administrativo retrasa el concurso para el servicio de alquiler de bicis eléctricas de Vitoria