-kM4D-U170741263569wLI-1248x770@El%20Correo.jpg)
Ver fotos
El temor a los incendios forestales deja vacío el embalse de Garaio
La precaución de los bañistas tras el fuego que afectó el lunes al parque provincial, unido a la alerta por el riesgo de nuevos fuegos en Álava, han motivado que la mayoría de bañistas se desplazaran este sábado hasta Landa
Lucía Fernández de Aránguiz
Sábado, 16 de julio 2022, 19:17
El calor y las altas temperaturas han invitado a que muchos vitorianos optaran este sábado por desplazarse a los pantanos. Sin embargo, no ha sido ... el caso de Garaio. Desde el inicio de la jornada se ha evidenciado la escasa afluencia de gente. Incluso había mucho espacio disponible donde depositar tumbonas y toallas. «Estoy sorprendido, llama la atención la poca cantidad de personas que hay hoy», comentaba Juan Antonio Andrade, bañista habitual de esta playa alavesa.
Uno de los motivos ha sido, al parecer, el fuego que se desató el lunes en la zona del embalse. Alrededor de 500 vehículos de bañistas fueron desalojados ese día del parque provincial como medida preventiva por la cercanía de las llamas y la presencia de abundante humo. El temor y la alerta por el riesgo de incendios han motivado que la mayoría de bañistas se desplazaran este sábado hasta el pantano de Landa. «Han llamado al punto de información del pueblo para preguntar por la previsión de incendios. La gente tiene miedo» aseguraba el heladero del pantano.
Otros valientes han desafiado a esos temores -y también a las altas temperaturas- y no han querido perderse el chapuzón en la playa de Garaio. Tenían claro que, «con el calor que iba a hacer, teníamos que venir a bañarnos» confesaba Amaia del Campo. Lucía Pérez, por su parte, reconocía que «se pasa mucho mejor el calor aquí, con la brisa, que en la ciudad».
-kM4D--624x385@El%20Correo.jpg)
Sin barbacoas
Unos kilómetros más adelante, ya en el pantano de Landa, destacaba una imagen; la de familias enteras, caravanas, parejas, niños y dificultades para aparcar. Además de un sinfín de hamacas, sillas y todo lo necesario para pasar una buena jornada. También han abundado los bocadillos y los túper. ¿El motivo? Están totalmente prohibidas las barbacoas. No se pueden realizar a menos de 300 metros de terrenos cubiertos por vegetación. El Gobierno vasco mantiene activada la fase de emergencia por incendios y ha establecido una serie de restricciones que también impiden cosechar y el uso de maquinaria, lanzar fuegos artificiales, petardos u otros artículos pirotécnicos, entre otras medidas.
En esta situación, hoy se ha podido ver a varias las personas que han optado por llevarse cocinas portátiles para preparar el almuerzo. «Para pasar esta ola de calor traemos todo lo necesario y nos quedaremos hasta que anochezca», aseguraba una joven pareja de Durango. Este domingo se prevé que más ciudadanos se acerquen hasta las playas del pantano, ya que, como afirma Nagore Pablos, bañista habitual de la zona, «los sábados hay menos gente porque por la mañana muchas personas trabajan».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.