Borrar
Imagen del macellum de Iruña Veleia.

La Diputación impulsa once actuaciones arqueológicas en Álava por un valor de casi 300.000 euros

Iruña Veleia recibirá una inyección económica de 160.000 euros, pero también recibirán aportaciones los dólmenes de Kuartango, las termas de Arkaia, el puente de Mantible y el convento de San Francisco, entre otros yacimientos

Sergio Carracedo

Miércoles, 25 de agosto 2021, 12:33

La investigación arqueológica sigue su curso en Álava con una inyección económica de cerca de 300.000 euros por parte de la Diputación. Poner en valor, excavar y restaurar, mejorar y conservar el Patrimonio Arqueológico de Álava fueron los «compromisos» adquiridos por la diputada foral de Cultura y Deporte Ana del Val al inicio de la legislatura y va dando pasos en esa dirección. Este miércoles su departamento ha anunciado que colabora con un total de once actuaciones arqueológicas, tres más que en 2020, con un incremento presupuestario de 73.000 euros.

Seis de ellas son promovidas y financiadas por la propia Diputación y las otras cinco son promovidas por arqueólogos y financiadas de forma total o parcial por la entidad foral. La inversión global asciende a 295.972,2 euros, a los que hay que añadir los 23.000 euros destinados a la campaña de limpieza y mantenimiento de los yacimientos arqueológicos visitables.

«Si en plena crisis no paralizamos la inversión, en esta fase de recuperación económica, más si cabe, hay que dar un salto de calidad, pensando en el patrimonio a nivel cultural y humanista, pero también en su capacidad de atracción turística», manifestó la diputada.

Con un incremento presupuestario de 73.000 euros, la inversión más importante vuelve a ser la de Iruña-Veleia, 160.000 euros

Iruña Veleia

La mayor parte de la inversión se destinará al yacimiento de Iruña Veleia, que tendrá una partida de 160.000 euros para el «control arqueológico de trabajos de consolidación y acondicionamiento del yacimiento». En la ciudad romana, los arqueólogos intervienen en la muralla, en el macellum y su entorno. Además se acondicionan los senderos que comunican las diferentes zonas visitables e instalan paneles explicativos de las distintas dependencias del mercado.

Se trabaja también en la renovación de los contenidos de la señalética general, en los programas de visitas guiadas y en la elaboración de la memoria y de estudios complementarios.

Kuartango, Arkaia, Mantible y San Francisco

Otras dos actividades financiadas y promovidas por la Diputación son la puesta en valor de la estación dolménica de Kuartango y de las termas de Arkaia, actuaciones cofinanciadas por el Gobierno vasco.

Por otro lado, el Servicio de Museos y Arqueología, invertirá 12.938 euros en el Estudio Arqueológico del puente Mantible en la orilla izquierda, dentro de los compromisos respecto a la conservación del mismo adquiridos en la mesa de coordinación con el Ayuntamiento de Logroño.

Además, en Elvillar, se han invertido 5.687 euros en la excavación y documentación de un Lagar Rupestre y en Vitoria 5.573 para sondeos arqueológicos en la Capilla de la Magdalena del Convento de San Francisco, ambos ya realizados.

El departamento de Cultura y Deporte financia total o parcialmente otras cinco intervenciones promovidas por arqueólogos u otras instituciones. Se trata de la excavación arqueológica en el Abrigo de Balanciego II, con una inversión foral de 4.813 euros., sondeos arqueológicos en Los Cascajos, en la localidad de Tobera, Berantevilla. con inversión de 6.050 euros.

Entre ellas consta también la prospección visual y sondeos arqueológicos de la Pieza redonda de Lanciego (5.747 euros), valoración arqueológica del yacimiento de Berbeia en Barrio (Valdegovía - 4.160 euros), sondeos en Arain Surbi y Fuente de la Leze en Aspárrena (4.160 euros).

La Diputación destinará 23.000 euros a la limpieza y mantenimiento de yacimientos visitables

Como en ejercicios anteriores, realiza la limpieza y mantenimiento necesario en los yacimientos arqueológicos de Álava para facilitar su disfrute y visita turística durante los meses de verano. Interviene, entre otros, en los dólmenes de Rioja Alavesa, de la Llanada, de Lantarón y de Kuartango; en el poblado de La Hoya; en las cuevas artificiales de Corro, Pinedo y Markinez; y en varias necrópolis excavadas en roca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Diputación impulsa once actuaciones arqueológicas en Álava por un valor de casi 300.000 euros

La Diputación impulsa once actuaciones arqueológicas en Álava por un valor de casi 300.000 euros