La atención a la enfermedad mental en Álava suma 20 plazas y estrena local
La Diputación las crea en el Centro Ocupacional Gasteiz que gestiona Asafes, que podrá atender a más jóvenes ante la creciente demanda del colectivo
La red de atención a personas con enfermedad mental en Álava suma un importante refuerzo. Una mejora que se ha llevado a cabo con la creación por parte de la Diputación de 20 nuevas plazas en el Centro Ocupacional Gasteiz, en Vitoria, con lo que ahora la instalación cuenta con un total de 30. Se trata de un recurso foral que gestiona, desde su puesta en marcha hace once años, la Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Asafes).
La instalación, además, estrena local. Tras funcionar desde 2014 en el centro especial de empleo RAEP, recientemente se ha trasladado a un pabellón de 410 metros cuadrados en la calle Zubibarri del polígono industrial de Gamarra. El nuevo espacio permite diversidicar las actividades grupales para poder realizarlas de forma simultánea, así como fomentar la capacitación prelaboral, una nueva línea de actuación. Y es que últimamente en el ámbito de los recursos para la enfermedad mental se están registrando peticiones de personas cada vez más jóvenes, alertan tanto desde la institución foral como desde la agrupación.
Actualmente con 19 usuarios (quedan libres 11 plazas, que se irán completando en función de las peticiones, si bien no hay lista de espera), este recurso está dirigido a mayores de 18 años con un diagnóstico con enfermedad mental crónica que precisan adquirir o mejorar las habilidades adaptativas, ocupacionales y sociales para el desarrollo de la autonomía personal. También se trabaja en la integración sociolaboral, ya que suele ser un colectivo que presenta dificultades para acceder al empleo.
El taller multioficios –carpintería bricolaje, manualidades...–, el manipulado y manejo de nuevas tecnologías, además de labores de horticultura en terrenos de Abetxuko forman parte del catálogo de actividades del centro. Se suman la estimulación cognitiva, las dinámicas grupales, las visitas para fomentar la integración en la comunidad o la escuela de hábitos saludables.
«Mejor empleabilidad»
«Para el Instituto Foral de Bienestar Social es muy importante atender cada vez a más personas y hacerlo mejor», destacó este viernes el diputado general, Ramiro González, tras una visita a las instalaciones del nuevo local. Con esta ampliación «podemos atender a perfiles diferentes». Porque el centro «permite que personas más jóvenes puedan mejorar sus habilidades y su empleabilidad», reseñó.
El recurso es «muy necesario» para estos usuarios, «bien para ocupar su tiempo y no perder capacidades o bien para incorporarse al mundo laboral», subrayó Vanesa Vadillo, gerente de Asafes. «Además, puede dar respuesta a perfiles más jóvenes, que es el colectivo que últimamente más está aumentando y del que más demanda tenemos ahora mismo», advirtió.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.