

Desmantelan en Vitoria la banda latina Trinitarios con 8 arrestados y decenas de armas incautadas
La Guardia Civil irrumpe en 5 pisos de la ciudad, Salvatierra y Mondragón, donde hallan drogas y prendas de este grupo. Les acusan de tráfico de sustancias y estafa
Caía el diluvio cuando un amplio operativo de la Guardia Civil asestaba un golpe -se supone que definitivo- a la sucursal vasca de la banda ... latina Trinitarios. Poco después de las siete de la mañana de este martes, los coches patrullas del instituto armado tomaban posiciones en tres domicilios de Vitoria, otro de Salvatierra y un quinto localizado en el municipio guipuzcoano de Mondragón. De manera coordinada, agentes fuertemente armados irrumpían en las viviendas de los sospechosos. Todos jóvenes y supuestos miembros de este grupo criminal, con presencia en grandes urbes de toda España.
Buscaban evidencias tras semanas de seguimiento tuteladas por el Juzgado de Instrucción número 4 de Vitoria. Las localizaron en cada registro, según ha sabido este periódico. Pequeñas cantidades de droga y armas, muchas armas. Desde pistolas simuladas, un fusil, armas blancas como navajas, un machete y defensas. En la capital alavesa, los registros se produjeron en los barrios de Judimendi, Lakua-Arriaga y El Pilar.
De todas y cada una de las viviendas, los investigadores del instituto armado sacaron indumentarias propias de este grupo, cuyo color identificativo es el verde y el número 7. Algunos de estos presuntos integrantes habían colgado vídeos en redes con el gesto característico de esta banda, consistente en mostrar los dedos pulgar, índice y medio de ambas manos como si estuvieran apuntando. Este gesto también significaría el rango de «soldado». Su consigna es 'Dios, Patria y Libertad' (lema nacional de la República Dominicana).
«He oído un golpe fuerte»
«Estaba durmiendo y he oído un golpe fuerte, como que tiraban una puerta», explicó a EL CORREO un vecino de Judimendi. «Conocemos a uno de los detenidos. Suele andar con chavales del instituto, para mí que intenta manipular o venderles algo», explicó un residente de Lakua-Arriaga, donde el dispositivo se alargó por más tiempo.
Por cierto, esta vivienda se encuentra a unos 200 metros de la comisaría de la Policía Local. En este sentido, la unidad de menores de este cuerpo seguía la pista de «alguien llegado de Madrid» y, al parecer, con la orden directa de montar una sucursal vasca desde la capital alavesa.
Según informó la Delegación del Gobierno a media mañana, «la Comandancia de la Guardia Civil de Álava y una Unidad Central de Información de Madrid han desarrollado una operación contra un colectivo juvenil violento, denominado Trinitarios, un grupo organizado de origen latino que se dedica al tráfico de drogas y estafas relacionadas con la banca». Asimismo, podrían presentarse cargos contra ellos por pertenencia a banda criminal y amenazas. La investigación policial, de hecho, continúa abierta y hasta hoy, como pronto, no se espera que los primeros implicados sean puestos a disposición de la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Vitoria, quien ha decretado el secreto de sumario. De los ocho arrestados, siete lo fueron en Álava y un octavo en la localidad guipuzcoana de Mondragón.
En función de los indicios que presente el instituto armado por cada implicado se decidirá su suerte. Aunque, no obstante, todo indica que la práctica totalidad pueda recuperar la libertad con cargos. Es decir, con la obligatoriedad de presentarse ante la autoridad judicial de forma periódica -generalmente suele ser cada quince días- mientras avance el cotejo de pruebas. El juicio penal, en todo caso, no se espera antes de dos años.
Segunda banda en dos años
Se trata de la segunda intervención de la Guardia Civil contra las bandas latinas en Álava desde octubre de 2021. En aquel mes, efectivos de este cuerpo acometieron otro despliegue similar contra los 'Blood'. En aquella ocasión, con Vitoria como epicentro, aunque las detenciones se salpicaron por otros puntos de la geografía nacional como Madrid, Barcelona o Gipuzkoa. Hubo trece detenidos. Dos de ellos, en Álava.
A día de hoy, el proceso contra esos presuntos miembros sigue en fase de averiguaciones. El cambio de titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Vitoria demoró el caso. La última novedad es que un sospechoso, domiciliado en una localidad madrileña, ha dejado de ir a firmar cada 15 días al juzgado al entrar en coma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.