
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los contribuyentes de Vitoria recibirán en próximas fechas el recibo de la tasa de basuras, que en este 2025 experimenta una subida histórica. El ... incremento que aplica el Ayuntamiento se notará en los hogares pero también en el sector comercial y hostelero de la capital alavesa.
Lo percibirán de manera significativa muchas familias: hasta ahora pagaban unos 56 euros al año y pasarán a abonar 128,54 euros en viviendas de entre 90 y 105 metros cuadrados. El aumento es fruto del pacto alcanzado entre el Gobierno municipal PSE-PNV y EH Bildu para las Ordenanzas Fiscales este curso. El alza se aplica con el objetivo de «cumplir con la ley», que «exige que el servicio de recogida y tratamiento de basuras sea financiado de forma íntegra por la tasa», argumenta el Ejecutivo.
El desembolso también será mayor en el caso de establecimientos vitorianos. Un asunto que ha desencadenado un nuevo rifirrafe en el Consistorio. Oficinas, seguros, notarías, supermercados, pequeñas tiendas de alimentación, fruterías, bares, restaurantes, comercios dedicados al equipamiento de la persona o del hogar... Son locales que este ejercicio afrontarán un incremento «desorbitado» de las basuras «de hasta el 142%», según ha denunciado el grupo del PP.
Por ejemplo, «una tienda de ropa de 125 metros cuadrados antes pagaba 272,05 euros y ahora va a pagar 442,37, es decir, se incrementa un 62%. Una pequeña tienda de alimentación de 50 metros pagaba 119 euros y ahora 288 (142%)».
¿De dónde salen esos cálculos? Es la comparativa entre «la ordenanza que regula la tasa de basuras en el 2024 y la del 2025», ha expuesto la edil popular Blanca Lacunza en la comisión municipal de Promoción Económica desarrollada este martes. La actualización del gravamen, que su grupo denomina «basurazo», se ha llevado a cabo «sin contemplar ninguna bonificación para la actividad económica», medida que «es de recibo». «El impacto negativo que va a sufrir el sector es claro», ha reprochado.
La subida «fue adoptada por una amplia mayoría de este Ayuntamiento, con 18 votos a favor, en aplicación de un mandato legal. Para mantener un servicio público de recogida de residuos de calidad, moderno y sostenible, también es necesario que las tasas reflejen los costes reales del servicio», ha recalcado», ha replicado desde el Ejecutivo la concejala de Promoción Económica, la socialista María Nanclares. En una dura réplica a la bancada conservadora, la representante del Gabinete Etxebarria ha mencionado los incrementos aprobados para esta tasa en otros ayuntamientos gobernados por los populares. «Logroño, en los últimos dos años se ha incrementado un 18%; Córdoba, del 10%; Oviedo, un 80%». «Gobernar no es decir lo que la gente quiere oír», ha afeado a la formación de la oposición.
Desde el Departamento de Promoción Económica, ha resaltado la edil del PSE, se trabaja en el ámbito de la economía circular y la sensibilización al comercio. Concretamente en colaboración con la Unidad de Residuos se ha puesto en marcha una campaña de comunicación para «poner en valor los modelos de negocio presentes en nuestra ciudad, que se han ido incorporando a esta estrategia de economía circular para hacer frente a los retos como el cambio climático, el agotamiento de recursos naturales o la degradación de ecosistemas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.