Critican que solo 2.736 hogares de Vitoria tendrán la rebaja en las basuras por usar el contenedor marrón el año pasado
La oposición reclama al Gobierno local «replantear» las bonificaciones. El Ejecutivo destaca que el reciclaje de orgánico ha subido un 23%
El recibo de las basuras en Vitoria experimenta en este 2025 una subida histórica. El Ayuntamiento ha comenzado a girar recientemente a los contribuyentes ... el recibo de esta tasa que llegará con alzas superiores al 50% y en algunos tramos hasta el doble, en virtud del pacto de ordenanzas fiscales que sellaron el Gobierno de PSE-PNV y EH Bildu.
La novedad este año radica en las bonificaciones que se aprobaron por utilizar el contenedor marrón. En concreto, el Ejecutivo aplicará un 10% por depositar restos orgánicos en ese container. Pero para ello exige haber realizado un número mínimo de aperturas a lo largo de 2024: 70 días en viviendas menores a 75 metros cuadrados, 120 días en las de entre 75 y 90 metros, y 120 días en las de más de 90 metros. Adicionalmente, se aplica un 10% a quienes se inscriban en el Consistorio para ceder sus datos sobre el uso del citado depósito.
Pues bien, el número de hogares que han cumplido con esas cifras el último ejercicio y lograrán tener esa rebaja del 10% es de un total de 2.736, según datos del departamento municipal de Hacienda. Mientras que un total de 27.900 lograrán otro 10% extra por haberse inscrito en el Ayuntamiento para dar su autorización a que haga uso de sus datos. Mientras tanto, la cantidad de residuos orgánicos depositados en el contenedor marrón ha crecido un 23,6% en los cinco primeros meses de este año, con 264 toneladas más, en comparación con el idéntico periodo del pasado curso.
En lo que respecta a las bonificaciones, esos más de 2.700 beneficiarios son una cifra discreta a juicio del grupo de Elkarrekin Podemos, que reclama «replantear» el sistema. Y es que del total de inscritos, solo «uno de cada diez» ha obtenido el descuento por alcanzar la cifra mínima de aperturas durante el año pasado. Para la formación de la oposición, el número de aperturas es «excesivo».
«Clara mejoría»
«Algo falla, algo no se ha hecho bien», ha lamentado el edil morado Óscar Fernández, que ha tenido conocimiento de contribuyentes «frustrados» por haberse quedado sin la rebaja. La coalición ha manifestado su desacuerdo con utilizar los metros de la vivienda como criterio, y opta por hacerlo en base al número de residentes. «Hay que dar una vuelta a los criterios de las bonificaciones», ha instado el concejal.
Desde el Gobierno local han destacado la «clara mejoría» lograda en los datos de reciclaje de orgánico, como ha subrayado el concejal de Limpieza, Pascual Borja. El representante del PSE ha añadido que «va a haber muchos beneficiados en 2026» dado que se ha dado una mayor incorporación al sistema en la primera parte de este año. «Buscamos que quien más ensucie mas pague, y estamos en esta línea. Hemos tomado la superficie, había que comenzar por algo. Ha habido análisis respecto a cuestiones demográficas de las viviendas. Estamos mucho mejor que el año anterior», ha defendido el representante del Ejecutivo.
«El objetivo -ha abundado el edil socialista- es que esta fiscalidad tenga un impacto ambiental». Pese a que aún no se alcanza el 60% que marca Europa, «estamos en la senda, estas medidas nos están ayudando».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.