Las constructoras alavesas dicen que no podrán construir más pisos por falta de mano de obra
La patronal calcula que el 80% de las firmas están trabajando ya a máximo rendimiento y alerta de que el precio de la vivienda va a seguir al alza
La crisis para captar mano de obra empieza a hacer mella en la construcción. La patronal del sector en Álava, SEA Uneca, alertó este martes ... de la falta de profesionales en este ámbito. El problema, según la organización, va a hacer que las constructoras del territorio no tengan «capacidad de respuesta ante el previsible aumento a corto plazo de la demanda de vivienda». La cuestión, que se centra sobre en la falta de atractivo «para incorporar mano de obra joven y cualificada», genera «inquietud» entre las constructoras, donde un tercio de su plantilla tiene más de 50 años.
La asamblea sirvió para presentar el barómetro de la entidad. Según el estudio de Uneca, el 80% de las contructoras alavesas están trabajando prácticamente al 100% de su potencial. La inmensa mayoría, de hecho, ha mejorado las ventas con respecto a 2023 gracias al impulso de la vivienda protegida. Aquí las constructoras consiguieron terminar 509 casas –un 74,3% más que en el ejercicio anterior– y está levantando otras 917. Las propias constructoras admiten que este segmento está creciendo en buena medida por las promociones de pisos de alquiler asequible en el que el Gobierno vasco paga a los promotores por poner en alquiler esos nuevos apartamentos a precios por debajo de mercado.
En contraposición a las casas de protección oficial está la vivienda libre, cuya construcción retrocedió un 14,5% durante el pasado año, algo del que la propia patronal destaca el contraste «frente al repunte del conjunto de Euskadi». Tampoco ha sido un buen año, vivienda aparte, en la obra pública. Las licitaciones, según el estudio de Uneca, cayeron un 22%, pasando de 275 a 214 millones de euros. De nuevo, los empresarios comparan esa pérdida con el crecimiento de los trabajos de las instituciones en el conjunto de Euskadi, donde se registró un aumento del 51,6% en el último ejercicio. «Estamos muy preocupados. Este descenso refleja un desajuste evidente entre las necesidades del territorio y la inversión efectiva», censuró la entidad que preside Luis Alba.
Absentismo y encarecimiento
Entre las preocupaciones de las constructoras ocurre como en el resto de empresas del territorio: el absentismo figura en las primeras posiciones. Inquieta ya al 78% de las firmas alavesas. En ese ranking de cuestión que quitan el sueño a las constructoras también figuran las dificultades para encontrar personal cualificado (67%) y el aumento de los costes de los materiales de construcción, que ha quitado un 5% a los márgenes de las constructoras del territorio.
De cara al futuro, aparte del aumento de la demanda de vivienda, el cóctel entre ese mayor interés por comprar pisos, la falta de oferta y la bajada de los tipos de interés hace prever «nuevas tensiones en precios en los próximos meses».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.