

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una docena de productores va a participar el próximo 23 de diciembre en el primer mercado ecológico que se va a celebrar en Llodio. Es ... una experiencia pionera que cuenta con elaboradores procedentes de las localidades alavesas de Llodio, Amurrio, Orduña, Lantarón, Villabuena y las vizcaínas de Mungia y Mendexa, entre otras. Llevarán al mercado «frutas y verduras, plantas ornamentales y para huerta, vino y cereales, mermeladas y zumos ecológicos, té e infusiones y miel, entre otros productos», informó ayer uno de los impulsores del proyecto, Iñaki Urkixo. «No aspiramos a ser una gran feria esporádica, sino un pequeño mercado funcional y semanal donde los consumidores, tanto locales como foráneos, puedan adquirir productos locales y ecológicos certificados para completar su cesta de la compra con calidad y sostenibilidad».
La primera edición se celebrará el día 23 en la Herriko Plaza de Llodio entre las cuatro y media y las ocho y media de la tarde. En esta ocasión, «la oferta estará especialmente centrada en frutas y verduras, vino artesanal y ecológico, tés e infusiones, y en los productos de las artesanas participantes: pendientes, complementos textiles y creaciones en macramé», añadió Urkixo, porque el mercado dejará siempre un espacio a las elaboraciones artesanas de las localidades en las que se celebre. En Llodio, las siguientes convocatorias son para el 30 de diciembre y el 13 de enero «y será compatible con el mercado de los jueves y el de los sábados», en los que los baserritarras de la zona venden sus productos de caserío. Además, la organización también tendrá en cuenta el punto de vista del consumidor «porque forman parte de la asociación Ekintaeko de la que formamos parte», añadió Urkixo. La iniciativa se integra en la estrategia agroalimentaria comarcal.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Llodio anunció ayer un plan para reducir los excedentes alimentarios en los establecimientos locales. La campaña se va a extender también a los consumidores para que ambos colectivos trabajen conjuntamente.
El objetivo es «reducir los residuos, reutilizarlos y redistribuir los excedentes» explicó el edil responsable de la agencia de desarrollo local Laudio Hazi, Íñigo Martínez. La aplicación de medidas como la utilización de envases reutilizables para comprar a granel, limitar el uso del plástico en el envasado, reutilizar las sobras en casa, aplicar descuentos de última hora o hacer donaciones a organizaciones benéficas es obligatoria como consecuencia de la entrada en vigor en enero de la Ley de Pérdida de Alimentos y Prevención de Residuos.
Para lograr estos objetivos, el Ayuntamiento se propone acompañar a los establecimientos para «optimizar sus inventarios y que aprendan a gestionar de forma eficiente los excedentes» de la mano de personas expertas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.