Una encina alavesa opta a convertirse en el Árbol del Año
El periodo de votación estará abierto hasta el próximo 15 de diciembre
Quinientos años han pasado desde que la encina de Artziniega solo era una bellota. Durante este tiempo se ha convertido en lugar de refugio, sede ... de reuniones, testigo de subastas y romerías. Desde luego, es una referencia local y uno de los Árboles Singulares del País Vasco desde 1995. Ahora, con su inmenso porte y sus cinco metros de perímetro y veinticinco de altura, aspira a ser el Árbol del Año 2025.
La encina alavesa ha entrado en la terna de nueve finalistas de todo el país que organiza la ONG Bosques sin Fronteras «por su valor histórico y su excepcional porte, esta gran encina, es una de las mayores de Euskadi», señala la organización. En realidad, se desconoce la edad exacta del árbol, pero «sí se sabe que la devoción a la Virgen de la Encina se remonta, al menos, hasta el siglo XII». Es copatrona de Álava desde 1812 junto a San Prudencio.
Entre los valores asociados a la encina de Artziniega se incluye su vinculación a la historia local. Es parte de su escudo y bajo sus ramas albergó durante mucho tiempo a la junta de Ordunte, «compuesta por los pueblos de Sojoguti, Retes de Tudela, Mendieta y Santa Coloma, para dirimir asuntos comunes como el aprovechamiento de los montes y pastos». Era también el lugar de entrada al Ferial de la Encina, donde cada 8 de septiembre se celebraba una feria de ganado. Los que aspiraban a entrar pagaban los impuestos para participar hasta principios del siglo XX a los pies de la encina.
Votación
La elección del Árbol del Año estará abierta hasta el próximo 15 de diciembre en la web junto a otros diez ejemplares de distintas especies repartidos por Huelva, Teruel, Segovia, Cantabria, Asturias y Albacete. En esta categoría, la de Artziniega es la única representante vasca y el árbol ganador de esta categoría competirá en el certamen de Árbol del Año europeo.
En este concurso «no es importante la belleza, el tamaño o la edad de los árboles o los bosques, sino la historia y la relación con las personas y el territorio. Buscamos árboles y bosques que se han convertido en una parte integrante de la comunidad en su sentido más amplio», explica la ONG Bosques sin Fronteras para explicar la iniciativa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.